CCOO reclama al Gobierno un aumento de la protección social para las personas sin empleo
El sindicato ya venía exigiendo, desde antes del inicio de la crisis, un cambio de política en nuestro país donde un nuevo modelo productivo permitiera mantener actividades en sectores tradicionales, como la construcción o los servicios, pero que apostara a la vez por diversificar y asentar la actividad en otros sectores profesionales, aumentando la calidad y la estabilidad en los empleos. Para la secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Nuria López, «Andalucía necesita un cambio que permita generar empleos con mayor estabilidad, mejores condiciones laborales y económicas y, sobre todo, empleos que marquen el futuro bajo los parámetros de la calidad».
CCOO de Andalucía está llevando acabo un estudio que muestra la evolución del nivel de coberturas por desempleo desde 2005, siendo significativo el periodo comprendido entre los años 2009 y 2010. En este tiempo se ha detectado cómo se reducen las coberturas, aumentando las no contributivas y disminuyendo las contributivas, además de aumentar el paro de larga duración (12 meses o más).
Según la responsable sindical, «esta situación es debido a empleos precarios e inestables, marcados por un uso abusivo e injustificado del contrato temporal por parte de la patronal andaluza. Además, ha añadido Nuria López, que «los trabajadores y las trabajadoras han acumulado unas coberturas contributivas frágiles, haciéndoles caer a las del nivel asistencial a las primeras de cambio, lo que provoca rápidamente dejar de tener coberturas». El sindicato exige al Gobierno un cambio de política en nuestro país donde un nuevo modelo productivo permita mantener actividades en sectores tradicionales, como la construcción o los servicios, pero que apueste por diversificar y asentar la actividad en otros sectores profesionales, de tal forma que aumente la calidad y la estabilidad en los empleos. Sin embargo, «estas medidas no se han llevado a cabo y hoy nos enfrentamos a un incremento incesante del paro». Son ya más de 4.910.200 en España y 1.187.600 en Andalucía las personas que quieren trabajar y no encuentran empleo. «Son personas que se enfrentan diariamente a situaciones de necesidad y que están al borde de la exclusión social, rozando el umbral de la pobreza» puntualiza la responsable sindical.
Desde CCOO de Andalucía «exigimos al Gobierno andaluz que reclame al Gobierno central, que es de su propio partido, que en vez de flexibilizar el contrato a tiempo parcial a favor de los empresarios, dándoles ‘carta blanca’ para que puedan disponer su antojo de estos contratos, que aumente la protección social de las personas sin empleo y prorrogue los 400 euros que, aunque insuficientes, permite, al menos, cubrir ciertas necesidades mínimas mientras se encuentra un empleo’.
Según la secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, «las personas en situación de desempleo quieren trabajar con calidad y en condiciones dignas». Y es que Andalucía es una de las comunidades autónomas más ‘golpeadas’ por la crisis, por ello el sindicato exige al Estado que garantice la protección social de las personas desempleadas y prorrogue la ayuda de los 400 euros.