CCOO critica que Clínicas Pascual firme un plan de igualdad al margen de este sindicato
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que la empresa José Manuel Pascual ha anunciado el cambio de los uniformes de su personal, amparado en un Plan de Igualdad que se elaboró en julio sin contar con la participación de esta organización sindical que forma parte del comité de empresa y, por tanto, está legitimada para intervenir en la redacción del documento. «Este plan no solo se ha firmado sin proceso de negociación alguno, sino sin la presencia y con total desconocimiento de uno de los sindicatos representado en dicho órgano, CCOO», mantiene la secretaria del Área de la Mujer de la FSS-CCOO Andalucía, Marisa de Alba.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía denuncia que la empresa José Manuel Pascual ha elaborado un Plan de Igualdad para sus seis centros andaluces, firmado el pasado mes de julio, sin la participación de esta organización sindical que ha conseguido que el Tribunal Supremo le diera la razón y estableciera que la obligación de llevar falda, delantal y cofia a las enfermeras de consultas y planta es una práctica «discriminatoria». Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha emitido una orden de ejecución, con fecha de 15 de septiembre, instando a Clínicas Pascual a acatar y materializar la sentencia del alto tribunal.
El Área de la Mujer de la FSS-CCOO Andalucía mantiene que en la elaboración y negociación de un Plan de Igualdad deben intervenir todos los sindicatos con representación en el comité de empresa, tal y como señala el artículo 45.2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que dice: «En el caso de las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores, las medidas de igualdad deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, que deberá ser asimismo objeto de negociación en la forma que se determine en la legislación laboral». «Sin embargo, este plan no solo se ha firmado sin proceso de negociación alguno, sino sin la presencia y con total desconocimiento de uno de los sindicatos representado en dicho órgano, CCOO», asegura la secretaria del Área de la Mujer de la FSS-CCOO Andalucía, Marisa de Alba.
«El Plan de Igualdad en su conjunto es un simple protocolo con conceptos generales, en el que no se concretan medidas específicas, ni establece una propuesta de acción ni un compromiso claro por parte de la empresa de realizar medidas que garanticen la igualdad», afirma la líder sindical, que además sostiene que este documento carece de dos ejes fundamentales, como son la política retributiva y la salud laboral. «A pesar de todo, con este Plan de Igualdad la empresa emprende los primeros pasos para la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo, tras la reiterada insistencia de CCOO para que se diera cumplimiento a la misma, ya que en él se recoge un apartado que habla de un uniforme «homogéneo» para ambos sexos», puntualiza la dirigente sindical. «Es una batalla librada y ganada por nuestras representantes en la empresa contra la discriminación sexual en el ámbito laboral. Nos mantendremos vigilantes para que este compromiso se cumpla y el personal femenino de dichas clínicas pueda usar con toda libertad el pantalón o pijama sanitario», añade Marisa de Alba.