CC.OO defiende el uso de un lenguaje no sexista en las negociaciones colectivas
La guía, elaborada por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO, está orientada para servir de instrumento de apoyo a delegados y delegadas sindicales para que hagan un uso crorrecto del lenguaje en las negociaciones colectivas.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Además de un decálogo de uso no sexista del lenguaje, el manual incluye aclaraciones sobre lenguaje e igualdad de género, cómo nombrar en masculino y femenino en el ámbito laboral así como un glosario de términos neutros y nombres para ambos sexos en los distintos oficios.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Según afirma Carmen Bravo, secretaria Confederal de la Mujer del sindicato, este manual busca “favorecer el uso de los términos y elementos libres de sexismo, superando el lenguaje tradicional que invisibiliza y discrimina a las mujeres”. La guía, que ya va por su segunda edición, se distribuye de forma gratuita a los distintos delegados y delegadas, los comités de empresa y los trabajadores para que éstos puedan conocer sus derechos.El manual es el último de los editados por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Secretaría Confederal de la Mujer del sindicato. Entre los títulos más destacados se encuentran la “Guía Sindical para la prevención de riesgos para la reproducción, embarazo y lactancia”, “Derechos y Prestaciones de la Ley Integral contra la Violencia de género”, y “Manual para delegadas y delegados. Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres”. Susana Brunal, adjunta de la Secretaría de la Mujer de CC.OO, explicó a Amecopress que “las temática de las guías se selecciona en base a los temas más demandados por la sociedad”, y añadió que ofrecen pautas y orientación sobre cuestiones como la violencia de género, el acoso sexual, el lenguaje no sexista y la aplicación de la nueva Ley de Igualdad. Actualmente, el sindicato está actualizando y revisando la guía sobre acoso sexual en el trabajo en España. Fuente: www.amecopress.net