Causas de la caída de pelo en primavera

La pérdida de cabello en los cambios de estación es más acusada pero es normal; el verdadero problema está en si esta caída se prolonga

caida_peloEl mundo del cabello está plagado de mitos y medias verdades. Por cada estudio científico sobre la caída del cabello hay decenas de creencias que son tenidas más en cuenta que lo que dice la ciencia. Es cierto que con los cambios estacionales puede haber una mayor caída del cabello, pero aún no existe un estudio científico que haya demostrado esta premisa al 100%.

Los cambios de estación van asociados a cambios de temperatura y de las condiciones atmosféricas y esto, al final, se tiene que reflejar de alguna forma en el cuero cabelludo. La caída estacional no debe preocuparnos tanto; tenemos que pensar que tenemos un problema si esta se prolonga durante el año y de forma abundante —perder entre 100-150 cabellos al día es normal—. Aun así a continuación exponemos una serie de pautas que harán que tu cabello acuse menos la llegada de las altas temperaturas y los cambios en el clima; también te serán útiles para el resto del año.

1. Cuida tu pelo todo el año, no solo en primavera y otoño. Para lucir un cabello sano hay que realizar una serie de tareas y ser constantes con ellas. No vale que solo las ejecutemos cuando veamos nuestro cabello debilitado. Una hidratación correcta con una buena mascarilla —si puede ser de componentes 100% naturales, mucho mejor— durante todo el año es una de las pautas de cuidado que debemos repetir al menos tres veces por semana. También es importante realizar exfoliaciones al menos una vez al mes para retirar células muertas.

2. Si en el invierno fuiste previsor ahora lo notarás. Igual de dañino para el cabello es el exceso de calor como un exceso de frío. Si durante el invierno fuiste cuidadoso, tapaste tu cabello con un gorro o sombrero, o evitaste salir a la calle con bajas temperaturas y el cabello empapado, ahora tu pelo estará menos dañado. Si además aplicaste algún tratamiento de Keratina o de aceites naturales, ahora lucirá con más brillo. Sí, puedes acusar algo más de caída, pero no te preocupes; como te hemos dicho es algo pasajero. “Recomiendo una puesta a punto de la fibra capilar tras el verano y el otoño-invierno”. Pero siempre “con el diagnóstico de un profesional, que nos diga el estado en que se encuentra. No es lo mismo un cabello fino, débil y coloreado que un cabello grueso y natural”, explica Óscar G, beauty coach y Mejor Peluquero del Año 2013. “Lo más importante para lucir un pelo saludable, sea cual sea la época del año, es la prevención”, indica Gema Olavarrieta, técnico especialista en láser de baja intensidad para cabello.

3. Complejos vitamínicos y terapias alternativas. El mercado está lleno de complejos vitamínicos que pueden suplir carencias en tu organismo y cuyos efectos pueden manifestarse de forma positiva en tu cabello. Nuestro consejo es que consultes con tu médico de cabecera o dermatólogo y te indiquen cuáles son las vitaminas que te convienen. También puedes probar terapias inocuas como el láser de baja intensidad iGrow. Este tratamiento no tiene ningún efecto secundario, utiliza una terapia láser de baja intensidad que bioestimula las células del folículo piloso, provocando un mayor crecimiento del pelo, con mayor densidad, con mayor volumen y lo que hace también es que el pelo deje de caerse. Es una técnica a la que recurrir durante todo el año; lo importante para cuidar el cabello es ser constantes y aplicar ciertas pautas durante todo el año. Olavarrieta explica que “aquellas personas proactivas y que se preocupan por lucir un pelo saludable tienen en iGrow un buen aliado cuando se producen cambios en las temperaturas y el pelo se debilita”.

4. Recogido sí, tirante no. Con la primavera comienzan a subir los indicadores del termómetro y aparecen los recogidos. Hay que tener cuidado con este tipo de peinados; sí, nos alivian del calor pero si los hacemos demasiado tirantes podemos dar lugar a la alopecia traccional; es decir, aquella que aparece por fijar el cabello con demasiada tirantez y que acaba arrancándolo.

5. Tu interior tiene su espejo en el exterior. El estrés, por ejemplo, es un síntoma de fatiga mental que acaba reflejándose en el estado exterior de tu físico en forma de dolores musculares, de cansancio… Intenta llevar una vida sana y saludable, desconecta aunque sea unas horas al día y come de forma equilibrada y cuantos más productos naturales mejor. “Seguir una alimentación equilibrada que aporte todos los nutrientes necesarios es clave para un buen crecimiento y una buena cosmética del cabello”, apunta la doctora Cristina Serrano, colaboradora de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Hay más. Saca pequeños ratos para ti a lo largo del día. ¿Has probado a que lavarte la cabeza sea un momento relajante? Pruébalo, tu cabello lo agradecerá y, además, ese extra de relajación que te das será bien recibido por tu cuerpo.

Tags:
Previous Post

Àngela Bosch Rius, Illes Balears Film Commission

Next Post

Mano a Mano de Cajasol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo