Catalunya impulsa un Plan de Acción para la igualdad en la Sociedad de la información
El gobierno catalán ha aprobado el “Plan de Acción para la igualdad entre mujeres y hombres en la Sociedad de la información”. El plan va más allá del acceso de las mujeres a Internet y pretende incorporar a las mujeres a la sociedad del conocimiento como protagonistas. Recordemos que la brecha digital de género es de 8,6 puntos.
Según la diputada socialista Lourdes Muñoz Santamaría, “esta es una medida necesaria para conseguir una sociedad del conocimiento que genere oportunidades también para todas, y una medida para democratizar la Sociedad de la Información”.
La brecha digital de género, en uso frecuente de internet, es de 8,6 puntos y prácticamente, no se reduce. Esta diferencia es significativa, ya que los denominados “usuarios frecuentes de internet” son quienes han incorporado el uso de internet a su vida cotidiana y, por tanto, aprovechan sus oportunidades.
La cuestión, ya no es quien tiene cobertura o incluso accede, sino quien realiza usos avanzados de la red, lo que se ha venido a denominar “segunda brecha”.Cecilia Castaño, afirma: “La segunda brecha digital está relacionada, por tanto, con la brecha del conocimiento y, más específicamente, con las “habilidades digitales” (digital skills o e-skills) necesarias para vivir y trabajar en sociedades caracterizadas por la importancia creciente de la información y el conocimiento, lo que se denomina como digital literacy”.
La brecha de género no se incrementa con la edad, como se suele afirmar. La brecha es mayor en los tramos de edad de 45 a 55 años (11,9 puntos), seguida de los tramos de 55 a 64 años (10,7 puntos), de 65 a 74 años (7,7 puntos) y de 35 a 44 años (7,2 puntos). Y disminuye al pasar del tramo de 45 a 54 años al de 55 a 64 años en 1,2 puntos, y del tramo de 55 a 64 años a 65 a 74 en 3 puntos.
La brecha es mayor coincidiendo con los tramos de edad de mayores cargas familiares, esto es consecuencia de que son las mujeres las que mayoritariamente se ocupan del cuidado.
Para reducir la brecha de género es importante incorporar la perspectiva de género en los planes de formación en TIC’S y promover los usos avanzados de internet entre las mujeres y las mujeres como creadoras en la red.
El nuevo plan está diseñado bajo los principios de ciudadanía, empoderamiento y transversalidad y se articula en siete ejes. Los objetivos son: aumentar el acceso de las mujeres a la sociedad de la información; mejorar y ampliar los usos de las TIC’S por parte de las mujeres; aumentar el protagonismo de las mujeres en los sectores de las TIC’S; impulsar la generación de conocimiento de las TIC’S en las mujeres en el ámbito educativo y de la información y promover el acceso y la utilización de las TIC’S como herramientas contra la discriminación de género, entre otras, en materias como la violencia de género, la cooperación internacional, la conciliación de la vida personal y profesional o en el diseño, implantación, difusión y evaluación de las Políticas y Planes de Igualdad.
Fuente: Ameco Press