
Castilla La-Mancha impulsa a las matronas
Un análisis del papel de la matrona en la Humanización de la asistencia sanitaria, las competencias de la especialidad y su importancia en el empoderamiento del paciente
La importancia de la especialidad enfermera de las matronas tiene un papel fundamental desde la perspectiva de la Humanización de la asistencia sanitaria y el empoderamiento del paciente. Así se puso de manifiesto en la I Jornada de la Asociación Profesional de Matronas de Castilla-La Mancha que se ha celebrado en el Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real).
Una cita que ha reunido a matronas de toda la región para analizar las competencias de la especialidad y reconocer el papel de la especialidad en la salud integral de la mujer que “va más allá de la atención obstétrica”, ha subrayado la directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, durante la inauguración de la actividad en la que ha estado acompañada por el director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez.
Actualmente, el Servicio de Salud de Castilla La Mancha cuenta con 241 matronas, 79 especialistas en Atención Primaria y 162 en los distintos hospitales. Según Gutiérrez, en los últimos años “se perdieron plazas de esta especialidad que ahora se están recuperando”. Así, en el último año se han ofertado 12 nuevas plazas de matrona y contamos con más de 40 especialidades acreditadas para formación, ha concretado el director general.
La apuesta el colectivo de matronas de recuperar competencias está en la misma línea que los proyectos de Humanización de la asistencia sanitaria, centrados en cuidar desde el empoderamiento del paciente, el reconocimiento al profesional y la colaboración con las asociaciones. Estas estrategias “garantizan que la mujer tiene quien la cuide a lo largo de todo su ciclo vital”, ha dicho Gutiérrez.