Castilla la Mancha hace partícipes a las mujeres del Nuevo Plan Estratégico de Igualdad
La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud de Castilla la Mancha, Paula Fernández, trasladó al Consejo Regional de la Mujer, ayer en Toledo, los principios de este nuevo plan que incide especialmente en el ámbito rural y las acciones encaminadas a mejorar la incorporación de la mujer a las nuevas tecnologías de la información.
El peso específico que el colectivo de mujeres rurales tiene en Castilla-La Mancha y la apuesta por implementar la formación en nuevas tecnologías de la información de este colectivo, cuentan con un especial protagonismo en el Plan Estratégico de Igualdad, presentado ante el Consejo Regional de la Mujer que se ha reunido este miércoles en el Archivo Regional en Toledo.
Tal y como ha subrayado la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, “lograr la plena igualdad de las 450.000 mujeres rurales de nuestra región es un objetivo prioritario del presidente José María Barreda”.
Así, el Plan Estratégico de Igualdad contará con un eje estratégico específico dedicado a la mujer rural. Entre las medidas contempladas en este eje se encuentran la elaboración de estudios con datos desagregados e indicadores de género y ruralidad; formación en género a los grupos de desarrollo rural, al tejido social y clase política local; el apoyo al emprendimiento femenino; medidas que fomenten la participación de mujeres en órganos de toma de decisión y participación; o acciones de formación en nuevas tecnologías específicas.
En este sentido, Fernández ha incidido en la “especial sensibilidad demostrada para este colectivo por parte del Gobierno regional”, con la puesta en marcha del registro de cotitularidad, “una reivindicación histórica”, ha señalado, que desde el pasado 1 de noviembre ya tiene respaldo legal. Asimismo ha destacado la aprobación del decreto de afiliación a la Seguridad Social de las cónyuges y descendientes de titulares de explotaciones agrarias, que actualmente está en fase de ampliación para dar cobertura a mujeres de hasta 50 años.
Durante la reunión del Consejo Regional de la Mujer, también se trataron otras nuevas medidas como la puesta en marcha de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas, de reciente creación, y que ya cuenta con 18 asociaciones de mujeres adheridas. Un nuevo punto de encuentro para los colectivos de mujeres de la región que incidirá, entre otros, en el acceso y uso de las TIC por parte de las mujeres de Castilla-La Mancha, el empoderamiento, la violencia de género, enfermedades laborales de las mujeres o las técnicas de comunicación con enfoque de género.
La titular regional de Empleo, Igualdad y Juventud hizo hincapié en la necesidad de seguir implementando la formación destinada a este colectivo en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información para lograr una igualdad total y real. Según apuntó Paula Fernández, “el Gobierno Regional seguirá apostando por la implantación de las nuevas tecnologías en los núcleos urbanos y rurales de Castilla-La Mancha”, caso de los 836 centros de Internet que ha puesto en marcha el Gobierno de José María Barreda.
En este contexto, Fernández se refirió a la importancia de la formación digital de las mujeres, principales beneficiares de los programas “Iníciate”, “Iniciad@s”, y “Los mayores forman la red”, mediante los que se ha formado a 116.000 mujeres de la región. Tal y como recordó la consejera, en todos estos programas, la participación de las mujeres ha sido superior al de los hombres.
El Plan Estratégico de Igualdad presentado este miércoles está basado en tres principios rectores: perspectiva de género y principio de igualdad; diversidad e innovación, y tendrá una vigencia de 10 años. En su elaboración han participado, entre otros, organizaciones empresariales y sindicales, asociaciones de mujeres, representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, los 85 Centros de la Mujer de la región y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.