Castilla la Mancha da luz verde al anteproyecto de Ley de Emprendedores

Mujer y teclado

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al anteproyecto de Ley de Emprendedores, Autónomos y PYMES, iniciando así formalmente un trámite que conlleva su remisión a las Cortes de Castilla-La Mancha para su posterior aprobación.
 
De esta forma, según Leandro Esteban, se cumple así “una promesa electoral de la presidenta Cospedal que ha querido y quiere que el primer texto normativo que se tramite por parte del Ejecutivo regional sea el de la Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes de la región”.
 
Por ello, el consejero portavoz ha recalcado que “tenemos un pleno convencimiento de que son los emprendedores, de que es la cultura emprendedora, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas quienes en este momento de especial gravedad como consecuencia de la crisis, pueden y son los que van a crear riqueza y generarán empleo, quienes en último caso van a poner ese potencial al servicio de la región”, ha precisado.
 
Esteban ha definido a Castilla-La Mancha como una región abierta y dispuesta a los emprendedores, a quienes van a ser los protagonistas de la creación de riqueza y empleo. En este sentido, ha afirmado que todas las consejerías han aportado propuestas para el desarrollo de esta Ley. Asimismo, ha anunciado el establecimiento de ventanillas únicas por toda la comunidad, para “acortar distancias y simplificar trámites, siendo un aliado del ciudadano y del emprendedor”.
 
Por otra parte, se ha referido también al modelo del asociacionismo empresarial, a las medidas financieras del texto, con acento en la preferencia que tendrán las nuevas empresas surgidas al amparo de esta Ley a la hora de cobrar las deudas pendientes en un plazo de 30 días. Una ley que, según Esteban, nace pensando en la internacionalización, en la potenciación de mercados exteriores y de una verdadera conciliación de la vida familiar y laboral. Asimismo, Esteban ha hecho hincapié en la bonificación de un 95 a un 99 % en los impuestos de sucesiones y donaciones, como un “compromiso vinculante” de la Administración regional.
 
También en el ámbito de esta Ley, ha anunciado Esteban que se crea el Observatorio regional de Mercado, dentro de la Consejería de Empleo, que “coexistirá con el actual observatorio de empleo, sin suponer ningún gasto añadido.
 
De nuevo, ha incidido el portavoz del Gobierno de Cospedal en la voluntad de que esta Ley reciba el mayor respaldo posible de la oposición en las Cortes Regionales. Frente a lo que consideraría una actitud responsable por parte del PSOE, ha señalado que es bien distinto el comportamiento que observa en sus dirigentes regionales y nacionales.
 
Así, en relación con la actitud del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, el consejero portavoz ha señalado que si alguien que hoy es la opción del PSOE al Gobierno de España, como candidato, se aburre en un pleno del Congreso de los Diputados donde se habla de asuntos tan trascendentes como el que hoy se debatía (la reforma constitucional para el establecimiento de un techo de gasto), y se ausenta diciéndole al presidente que se marcha a tomar café, demuestra que “quienes se aburren del Gobierno de Zapatero son los ciudadanos, los que van a mandar a tomar café a los gobernantes que se aburren”, ha concluido.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo