Casi 300 empresas de 25 países se preparan para el ADM Sevilla 2012

Presentación del ADM Sevilla 2012

Sevilla. El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, presentó ayer jueves 10 de mayo el Aerospace & Defense Meetings 2012 (ADM), la mayor convención de negocios internacional dedicada a la industria aeroespacial de estas dimensiones que se celebra en España. ADM tendrá lugar en Sevilla del 14 al 17 de mayo. Ávila ha confirmado la participación de 288 empresas y grupos asociativos o institucionales del sector, entre los que se encuentran 48 grandes contratistas internacionales, incluidos los cuatro mayores fabricantes del mundo. En total, hay 690 profesionales inscritos que celebrarán hasta 6.000 reuniones de negocio, en 2.000 de las cuales se estima que haya presencia de alguna empresa andaluza, además de otros cientos de profesionales que acudirán como visitantes.
 
Éstos son los principales datos de participación de este evento organizado por la Consejería de Economía, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, con el objetivo de dar un salto cualitativo en la internacionalización de un sector estratégico para Andalucía y fomentar la inversión industrial en la comunidad.
 
Ávila ha destacado que, con ADM, Andalucía entra en el circuito de las grandes convenciones de negocio del sector aeronáutico y aeroespacial, ya que son sus principales agentes mundiales los que conocen de primera mano el cluster andaluz, sus posibilidades de negocio y de inversión en Andalucía.
 
Máximo apoyo institucional y empresarial
Las jornadas centrales de ADM Sevilla 2012, de reuniones profesionales y talleres temáticos, se desarrollarán el 15 y 16 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes), donde las empresas contarán con 7.500 metros cuadrados. El acto de inauguración oficial del encuentro tendrá lugar el día 15 en Fibes y correrá a cargo del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
 
En el acto, el consejero ha estado acompañado por el responsable de eventos de negocios de BCI Aerospace, Vianney Thomas, y por el secretario general de Economía y presidente de Extenda, Gaspar Llanes. BCI Aerospace, empresa francesa del grupo Advanced Business Events, es líder mundial en el desarrollo en encuentros internacionales de negocios vinculados a la industria aeroespacial y organiza, junto con la Consejería, ADM Sevilla 2012.
 
La repercusión empresarial de ADM se ve multiplicada más allá de los 288 participantes inscritos, pues entre ellos se encuentran hasta 22 clusters aeronáuticos de 12 países, que en su conjunto representan hasta 2.400 empresas de todo el mundo. De hecho, la propia asociación europea de clusters, la EACP, que agrupa a 39 clusters, ha escogido el marco de ADM para celebrar su reunión anual, en la que Hélice, el cluster andaluz, actuará como anfitrión.
 
El consejero ha destacado que la presencia del casi medio centenar de contratistas es lo que, en buena medida, otorga alto valor de negocio al evento, ya que estas compañías mueven el grueso del negocio mundial del sector. Es el caso de EADS-Airbus, mayor fabricante europeo y segundo mundial, determinante para el negocio en España, que participa como Patrocinador Platinum del evento, con un stand de 100 metros cuadrados. También están presentes Boeing, el mayor fabricante mundial; Bombardier y Embraer, tercero y cuarto, y Dassault Aviation, gran fabricante de aeronaves militares.
 
Junto a ellos, y además de los proveedores de primer nivel españoles, Alestis, Aernova y Aciturri, que son Patrocinadores Gold del evento, destacan la compañía italiana Avio, las francesas Grupo Thales, Safrán, Latecoere y la belga Sabca. También sobresalen otras grandes contratistas españolas como Indra, ITP e Iberia Mantenimiento, y la presencia de Rosoboronexport, agencia estatal rusa que centraliza en su país todas las operaciones de importación y exportación en materia de defensa.
 
Representación mundial
Sobre la distribución geográfica de los participantes, procedentes de 25 países, la mayoría corresponde a España, 136 (47,2%), y Francia, 55 (19,1%). Les siguen México y Portugal, con 14 cada uno (4,9% cada uno); Italia, con 11 (3,8%); Austria, con 9 (3,1%); Alemania y Malasia, con 8 cada uno (2,8% cada uno); Canadá, con 6 (2,1%); EE.UU. Marruecos y Túnez con 3 cada uno; Hungría, Países Bajos, Reino Unido; República Checa y Turquía, con 2 cada uno, y con una empresa por país, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, India, Polonia, Rusia, Suecia y Suiza.
 
Dentro de la participación española, Andalucía acapara la mayor parte, con 50 empresas (36,7%), seguida de la Comunidad de Madrid, con 38 empresas (28%), Cataluña, con 22 (16,2%), y País Vasco, con 13 (9,6%), Castilla y León, de donde vienen 4, y 3 de Asturias.
 
Debate y negocio
ADM también servirá de marco de debate y reflexión profesional sobre el futuro de un sector tan complejo como el aeronáutico en España. Este será el objetivo de su primera jornada, de conferencias y mesas redondas, que tendrá lugar el próximo lunes en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis).
 
La conferencia de apertura correrá a cargo de Pedro Duque, astronauta español de la Agencia Espacial Europea, y en la mesa redonda participarán el presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (Tedae), Julián García Vargas; el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña; el director general de Indra, Carlos Suárez; el director general de ITP, Ignacio Mataix; el presidente de Aernnova, Iñaki López Gandásegui; el presidente de Aciturri, Ginés Clemente, y un destacado representante de Alestis.
 
También participan como patrocinadores de ADM Albín, Asociación de Empresas Innovadoras Andaluzas en Tecnologías Estratégicas de Seguridad y Defensa, la multinacional Siemens y la alemana Interturbine.
 
Igualmente, cuenta con el apoyo institucional del clúster aeronáutico andaluz, Hélice; de IDEA, Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía; Aerópolis, Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía; Parque Tecnológico Tecnobahía; CATEC, Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales; las propias Extenda e IDEA, a través de Invest in Andalucía; Tedae, Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Defensa; el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de Invest in Spain; el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Sevilla Congress and Convention Bureau; Caja Granada; Grupo Abades y Cajamar.
 
En su última jornada, el 17 de mayo, las empresas participantes que estén interesadas realizarán visitas a empresas instaladas en Aerópolis y en el Parque Tecnológico Tecnobahía, de Cádiz.
 
Andalucía, región aeroespacial
Andalucía es uno de los principales enclaves aeronáuticos de Europa. En el eje Sevilla-Cádiz se asienta una industria aeronáutica y aeroespacial que participa de forma decisiva en algunos de los proyectos más importantes que se desarrollan en el mundo. La aeronáutica y aeroespacial es una industria estratégica para el Gobierno andaluz, que apoya con las más avanzadas infraestructuras y servicios, así como en sus procesos de I+D+i e internacionalización.
 
Andalucía es el segundo polo aeronáutico de España y uno de los primeros de Europa. En concreto, más de 120 empresas facturan cerca de 2.000 millones de euros anuales, la mitad de los cuales provienen de exportaciones. Esta industria en la última década ha incrementado un 50% su productividad, ha multiplicado por cuatro su facturación y por tres el empleo que genera.
 
Andalucía es hoy la segunda comunidad en exportaciones del sector en España, y en la última década (2002-2011) ha multiplicado por más de cinco sus ventas al exterior, hasta rozar los 1.000 millones de euros en 2011 (de 187,6 a 998 millones), con ventas a más de 100 países.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo