«Al deporte femenino en general le cuesta que las marcas apuesten por él»

«Soy una jugadora agresiva pero, sobre todo, luchadora». Así se define Carolina Navarro, jugadora de pádel profesional de la marca Star Vie  y nacida en Málaga que puede presumir de haber sido  12 veces campeona de España y 9 años número 1 del mundo en este deporte. Pero además Carolina es una mujer emprendedora ya que junto a Cecilia Reiter y Vanessa Zamora es promotora de la empresa Makin’ Events.

Doce veces campeona de España y nueve años número 1 del mundo en pádel. ¿Cuál dirías que ha sido la clave de este éxito?

No es un secreto, básicamente es el entrenamiento, el sacrificio, la lucha, la superación y, sobre todo, hacer lo que te gusta y disfrutar con lo que haces.

¿Cómo te inicias en este deporte?

Jugué al tenis desde los siete hasta los diecisiete años. Estuve barajando si dedicarme profesionalmente a ello o estudiar una carrera, pero finalmente decidí estudiar. En ese momento un amigo de mi hermano me enseñó el pádel y lo probé. Me gustó mucho y comencé a jugar con mis hermanas por Andalucía. Más tarde, di el salto a nivel nacional y, como podía estudiar y competir, me pude dedicar a ello.

¿Cómo te definirías como jugadora?

Soy una jugadora agresiva pero, sobre todo, luchadora. No doy nunca una bola por perdida. Trato de superar todos los obstáculos que se me ponen en el camino, incluyendo dos roturas de ligamento cruzado anterior.

El próximo mes de octubre volverás a representar España en el próximo mundial de pádel en Palma de Mallorca. ¿Qué esperas de esta cita?

La cita más importante que puede tener un deportista es la de representar a su país. Yo voy a dar todo de mí para conseguir el título mundial para España, aunque nuestras rivales más directas, las argentinas, vienen muy fuertes y no nos lo van a poner nada fácil. En este mundial participarán trece países en categoría femenina.

¿Qué dirías que le falta al mundo del pádel para acabar de explotar definitivamente?

Por un lado, creo que falta que se televisen los partidos. De hecho, el pádel es el segundo deporte más practicado en España después del fútbol, por lo que es evidente que interesa a los españoles. Y por otro lado, y para mí lo más importante, es que este deporte crezca a nivel internacional fuera de las fronteras de España.

«El pádel es de los deportes que más practican las mujeres al ser fácil de aprender, divertido y sociable» 

¿Cuesta todavía que las marcas apuesten por el deporte del pádel? Y en este sentido, ¿lo tiene el pádel femenino un poco más complicado para que las empresas se involucren?

Al deporte femenino en general le cuesta que las marcas apuesten por él. Personalmente soy una privilegiada porque tengo varias empresas que apuestan por Ceci y por mí con contundencia como son: Star Vie, Estrella Damm, Land Rover, Padel D´luxe y ASICS. De hecho, Star Vie y Estrella Damm apuestan por nosotras y por otra pareja femenina top del circuito.

¿Cómo valoras la presencia de la mujer en este deporte?

La presencia de la mujer en el deporte es muy importante. Además, el pádel es de los deportes que más practican las mujeres al ser fácil de aprender, divertido y sociable. Por otro lado, el pádel femenino es el más cercano al jugador amateur y permite al espectador aprender mientras lo ve, gracias a que es más lento, táctico y cercano. Sin embargo, quien va a ver un partido de pádel masculino disfrutará más del espectáculo, aunque no podrá conseguir jugar así.

¿Se puede vivir del pádel?

Muchos de los chicos sí pueden hacerlo, pero desgraciadamente para las chicas la realidad es otra. Aunque yo, personalmente, sí puedo vivir del pádel gracias a las marcas que me apoyan año tras año y que siguen confiando en mí.

¿Con qué te quedarías de tu carrera deportiva?

Me quedo con la satisfacción de haber ganado el mundial de 2006 junto a Paula Eyheraguibel, ya que siete meses antes me había roto el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y tampoco pude participar en el mundial precedente de 2004 por la rotura del ligamento cruzado anterior de la otra rodilla. Fue un año que empezó con tristeza, y que gracias a la lucha, esfuerzo y superación, terminó con una inmensa alegría de terminar ganando el mundial.

En el año 2009 pones en marcha junto a Cecilia Reiter y Vanessa Zamora la empresa Makin’ Events. ¿Cómo surge este proyecto y cómo valoras estos años como empresaria?

Con la idea de aprovechar nuestros más de veinte años de experiencia como jugadoras profesionales, decidimos crear la empresa para fusionar el pádel y los negocios de una manera menos clásica y más innovadora. Los primeros años los dedicamos prácticamente en exclusiva a la organización de clínics, cursos intensivos y exhibiciones, aprovechando que las tres estábamos metidas de lleno en la competición. Con la retirada de Vanessa Zamora de las pistas se abrieron otras puertas y empezamos a construir nuevos caminos más  cercanos a las  empresas  interesadas  en el  pádel. De esta manera, incorporamos los eventos de empresa, la organización de torneos, la organización del Salón Internacional del pádel, torneos benéficos, etc. Estoy disfrutando mucho de estos años como empresaria porque me gusta organizar este tipo de eventos junto con mis socias y poder hacer que el pádel sea aún más grande fuera de la competición. En el momento de la retirada tendré ya un camino recorrido y un lugar donde seguir ligada al pádel, aunque aún me queda mucho por dar en las pistas.

Isabel García

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo