Propósito para el 2020, ¡emprender!

CAROLINA MEDINA. PSICOWIZ

Comienza un nuevo año. Y como todos, siempre viene cargado de nuevos propósitos, objetivos y metas. Tomar la decisión de emprender puede ser una de ellas, pero trae consigo una serie de barreras psicológicas que nos impiden materializar en muchos casos nuestros proyectos.

Si entre tus propósitos de año nuevo está empezar un nuevo negocio o proyecto, aquí tienes seis consejos para empezar que te ayudaran a organizar tus ideas, enfocarte al máximo y romper con esas barreras.

Fija tus objetivos y metas. Desear algo no es suficiente, para que las cosas sucedan se necesita acción. Pon orden en tu cabeza y plasma en un papel con claridad cada cosa que quieras conseguir. Sé objetivo y realista. Es preferible fijar siempre objetivos a corto plazo y metas a medio/largo pazo. Escribir tus metas te ayuda a establecer un compromiso contigo mismo que contribuirá a que tus actos estén más cerca de lo que deseas. Convierte tus deseos en objetivos y tus objetivos en planes que generen acción para llegar a las metas fijadas.

Organízate. El orden es un factor clave en nuestra vida, pero más si cabe en aquellos proyectos que necesitan de una estructura y planificación realista de los tiempos y acciones como es emprender. Desarrolla un horario de trabajo para organizar tu tiempo y trabajar en los objetivos que te has fijado. Prepara una lista semanal con las cosas que tienes que hacer en orden de importancia y organiza tu tiempo. Hay muchas técnicas de gestión del tiempo, te recomiendo aplicar la técnica “90/90” que consiste en dedicar 90 minutos diarios durante 90 días a un objetivo que quieras conseguir. Prepara tu plan cada día, semana o mes y enfócate sin excusas a desarrollar tus objetivos durante ese tiempo.

Prioriza y relativiza. Identifica todo lo que pueda contribuir para tus objetivos y metas se materialicen. Aprovecha todo recurso que tengas para crear acciones que te vayan acercando a las metas marcadas. Grandes empresas han empezado de la nada. Pregúntate: ¿Qué puedo hacer con lo que tengo para empezar mi negocio?  Te asombrarás con todo lo que puedes obtener.

Rodéate de personas con la misma pasión que tú. Únete a personas o grupos de personas con tu misma pasión. Encuentra personas que compartan tus mismos ideales y objetivos y que tengan igual visión que tú para encontrar el éxito. Crea relaciones que te permitan desarrollar tu potencial y capacidad al máximo. Un buen emprendedor sabe crear vínculos y desarrollar relaciones con otros emprendedores. Los eventos de networking son especialmente positivos para ello.

Aprendizaje y reciclado formativo continuado. No importa cuán bueno seas en lo que haces, tienes que estar dispuesto a aprender cada día más. Lee, asiste a seminarios, conferencias, cursos… Participa en todo aquello que te aporte positivamente a tu vida profesional y laboral.

Atrévete y lanza tu proyecto: El miedo a perder, esperar el momento o la idea perfecta es considerado el verdadero fracaso al emprender. No hay un momento perfecto. No hay un producto perfecto. Lo mejor es lanzarse. No lo pienses tanto, aprenderás a medida que tu proyecto se vaya desarrollando.

Este 2020, atrévete: ¡pon en marcha tu proyecto! Fija objetivos y metas realistas, organízalas y organiza tu tiempo con ellas. Céntrate en lo importante: prioriza y relativiza. Rodéate de personas con tu misma pasión. Aprende de manera continuada y, por supuesto, ¡emprende!

Carolina Medina

Emprendedora, CEO & Founder Psicowiz, Red de Profesionales de salud mental para extranjero

Psicóloga jerezana, Carolina Medina es emprendedora y CEO & Founder Psicowiz, una red de profesionales de la salud mental que atenderá, en su lengua materna, a todos aquellos hispanohablantes que se encuentren en Europa y Estados Unidos.

Tags:
Previous Post

¿QUÉ CUESTA ENERO?

Next Post

María Pagés baila el poder transformador del paso del tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo