Carmen María Giménez, directora general de la Fundación Cajamar
LA ECONOMÍA SOCIAL COMO SOLUCIÓN
Carmen María Giménez Rodríguez hace balance con MUJEREMPRENDEDORA en su primer año como directora general de la Fundación Cajamar, una experiencia que define como “profundamente enriquecedora” gracias al proyecto que tiene entre manos y que califica de “ilusionante”
¿Desde cuándo está al frente como Directora General de la Fundación Cajamar y qué balance hace? Mi nombramiento se produjo a mediados de 2009. Pronto haré un año en el cargo y la experiencia está siendo profundamente enriquecedora. Es todo un reto, pero también estamos hablando de un proyecto ilusionante, que no es otro que el de gestionar los recursos sociales de Cajamar. El balance ha sido muy positivo, entre otras cosas porque ya contaba con la experiencia suficiente en la dirección de los principales proyectos sociales de la Entidad. A pesar de la situación de crisis que estamos viviendo, seguimos innovando y desarrollando importantes proyectos sociales que son interesantes para el conjunto de la sociedad, y con los que nuestros socios, clientes y empleados se sienten plenamente identificados.
¿Qué es y cuáles son los principales objetivos y funciones de dicha entidad?
La Fundación Cajamar canaliza mediante acciones y herramientas de diverso tipo, la acción social de Cajamar Caja Rural. Debo decirle que el ámbito social de la entidad ha crecido de forma considerable durante los últimos años, por lo que en un proceso continuo de adaptación a los cambios y a las necesidades que plantea la nueva realidad, la Fundación ha sido el vehículo óptimo para canalizar ese esfuerzo. Los objetivos de la Fundación son fundamentalmente dos, que son los mismos que los de Cajamar Caja Rural: el fomento de la economía social y el desarrollo local. Consideramos que son los objetivos que más se ajustan a nuestra misión y a la naturaleza jurídica de Cajamar Caja Rural: una entidad de economía social que hace desarrollo local a través de su actividad financiera y de su acción social.
¿Cuáles son los principales proyectos o líneas a desarrollar para los próximos meses?
Tenemos numerosos proyectos, y muchos de ellos de gran entidad, pero si hay algo esencial para la Fundación Cajamar, es la Estación Experimental, en la que se están desarrollando importantes proyectos agroalimentarios, biotecnológicos y ambientales. Destacaría fundamentalmente nuestro proyecto biotecnológico con producción de microalgas, que tienen aplicación en sectores productivos muy diversos que van desde la cosmética hasta la alimentación animal. Entre las actividades culturales que venimos realizando, se encuentran los Grandes Conciertos Cajamar, que cuentan con un elenco de músicos excepcional; igualmente destacaría nuestro ciclo de conferencias La Mirada del Hombre y nuestro proyecto de cooperación internacional vinculado a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y en el que estamos colaborando con Unicef y con Intermon Oxfam.
¿Qué importancia tiene la mujer para la Fundación? ¿Han tomado alguna medida especial en temas de conciliación, igualdad hombre/mujer…?
Somos muy conscientes de la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y queremos ver esto con total normalidad. Las personas son válidas o no, con independencia del género al que pertenezcan. Cuando Cajamar me nombró directora general de su Fundación, quiero creer que lo hizo por mis méritos personales y no por cubrir una cuota. Esta es mi filosofía y por la que apostamos tanto en Cajamar como en la Fundación. De hecho, el puesto de gerencia de la Fundación, también lo ocupa una mujer. Desde hace ya algunos años, en Cajamar y en la Fundación venimos aplicando importantes medidas de conciliación. Y fíjese, ya que me hace esta pregunta, que justamente este año estamos apoyando al tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio, destinado precisamente a lograr la igualdad de género entre hombres y mujeres en países en vías de desarrollo.
¿Algunas medidas, ideas, estrategias o proyectos para afrontar la crisis? ¿En qué medida está afectando la actual coyuntura económica a la Fundación?
La crisis está afectando a la Fundación como a todas las organizaciones. Tenemos la ventaja de contar con Cajamar Caja Rural como único patrono de la Fundación. Esto, indudablemente, permite garantizar una estabilidad financiera a nuestra organización y a nuestros proyectos. De todos modos, nuestra organización está basada en el conocimiento, en los intangibles, y estamos convencidos, como he dicho, que con imaginación, con creatividad y con capacidad para innovar, los recursos financieros pasan a un segundo plano.
¿Qué perspectivas de futuro prevé para la Fundación Cajamar?
Las perspectivas de futuro son muy halagüeñas. El proceso de diversificación geográfica y funcional de Cajamar Caja Rural nos está obligando también a diversificarnos también territorialmente, asumiendo proyectos nuevos y con un nuevo alcance social. De esta crisis saldremos, y con toda seguridad, saldremos fortalecidos. El año que viene lo afrontamos también con mucha ilusión, pues inauguramos una nueva sede para la Fundación, y que ha supuesto un gran esfuerzo económico que va a permitir recuperar un inmueble histórico emblemático que, de no haberse destinado a este fin, probablemente se habría deteriorado mucho.
Si desea añadir alguna consideración…
Tan sólo destacar nuestro carácter fundacional, y sobre todo nuestra vocación por apoyar a la economía social. Ése es nuestro objetivo diferencial con el resto de obras sociales de otras entidades y queremos que lo siga siendo en el futuro. Creemos en la economía social, porque somos una cooperativa de crédito –una caja rural- y una fundación que pertenecen a la economía social, y tenemos muy sólidos vínculos con empresas y organizaciones del tercer sector. Esta crisis está demostrando que la economía social y el cooperativismo son una alternativa sólida y solvente a tener en cuenta para mejorar el bienestar del conjunto de nuestra sociedad.
Mónica Urgoiti Arístegui