
Carmen Machi, Federico Luppi, Blanca Portillo y Paco León, en la nueva temporada del Teatro Central de Sevilla
El consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha presentado la programación 2014/15 del Teatro Central de Sevilla, que se iniciará los días 17 y 18 de octubre con dos conciertos de pop-rock a cargo de los granadinos Niños Mutantes y del asturiano Nacho Vegas, respectivamente. La nueva temporada incluye 18 espectáculos de teatro, 14 de danza y 7 multidisciplinares.

En su línea de ofertar una programación de calidad y rica en propuestas artísticas diferentes, el Teatro Central congrega en su nueva temporada a grandes intérpretes y dramaturgos de la escena española y extranjera. Carmen Machi, Federico Luppi, Blanca Portillo o Paco León se subirán al escenario, mientras que directores como Daniel Veronese, Alberto Sanjuán, Mario Gas, Andrés Lima o Alberto Sanzol estarán entre las bambalinas del pequeño coliseo sevillano.
Luciano Alonso ha señalado que el Teatro Central es «un referente en creación y que se mantiene como tal, e incluso se supera cada año». Prueba de ello son los 32.000 espectadores que tuvo en la edición 2013/14, con un 77% de asistencia de media, lo que supone 12 puntos más en comparación con la temporada anterior. Además, a estas «excelentes» cifras se ha sumado la concesión del Premio MAX por la contribución del Central durante toda su trayectoria, el más importante galardón que se otorga en España en las artes escénicas, ha destacado el consejero.
Los distintos ciclos de teatro, danza, música, flamenco, jazz, música contemporánea y pop-rock incluyen a 14 compañías andaluzas, 16 del resto de España y 11 extranjeras. Ocho de las compañías andaluzas representarán estrenos absolutos: los protagonizados por el Centro Andaluz de Teatro, Valquiria Producciones, Antonio Ruz, Juan Luís Matilla, María Cabeza de Vaca, Fernando Lima, Guillermo Weickert y José María Roca.
Del mismo modo, seis grupos extranjeros presentan estrenos nacionales: Rachid Ouramdane, The Brokentalkers, Lisbeth Gruwez, Cindy Van Acker, Australian Dance Theatre y Wayne McGregor.
Luciano Alonso ha subrayado que así el Teatro Central «mantiene su calidad artística y el volumen de oferta de temporadas precedentes, lo que lo homologa con los grandes teatros europeos de referencia, como son Teatro de la Abadía (Madrid), Théâtre de la Ville (París), el Mercat de les Flors de Barcelona o el Kaaitheater de Bruselas».
Palabra y creación actoral
Como una de las novedades de este año se presenta el proyecto ‘Palabra y Creación Actoral’, una serie de cuatro representaciones durante cuatro días seguidos que busca difundir el último movimiento que está dinamizando la escena nacional. Se trata de espectáculos realizados por excelentes actores pertenecientes a grandes compañías que, al mismo tiempo, producen piezas de pequeño formato dirigidas por ellos mismos o por directores estéticamente cercanos. Estas funciones tendrá lugar los días 11, 12, 13 y 14 de febrero en la Sala B y serán sus protagonistas Israel Elejalde, Claudia Faci, Pablo Messiez y Fernanda Orazi.
Otra de las novedades tiene como protagonista a la compañía belga Peeping Tom con el espectáculo ‘Vader/Padre’, donde junto a su elenco de bailarines participarán 10 intérpretes sevillanos de edades comprendidas entre los 60 y 70 años. Esta experiencia continúa la ya realizada la pasada temporada, aunque en aquella ocasión sólo actuaron los seniors a las órdenes de un coreógrafo francés.
Por otro lado, prosigue el programa de Residencias, puesto en marcha el último curso. La iniciativa consiste en que las compañías andaluzas que estrenan sus espectáculos en el Teatro Central podrán usar el espacio para ensayos y ajustes. Por el momento, se cuenta ya con la participación de Producciones Imperdibles, Fernando Lima, María Cabeza de Vaca y Juan Luis Matilla.
También se mantiene la apuesta por la creación de nuevos aficionados al teatro, con la certeza de que un público exigente demandará en el futuro la presencia continuada y normalizada de la actividad escénica en nuestra sociedad. Continúa así el programa de coloquios y encuentros con creadores, que es seguido por un número cada vez más elevado de espectadores y alumnos de enseñanzas medias.
Encuestas de satisfacción
Las encuestas que se realizan a lo largo y al final de la temporada arrojan una valoración positiva que crece dos décimas respecto al curso anterior. El grado de satisfacción general ha sido de 4,6 puntos sobre 5, lo que supone un índice de «bueno a muy bueno» e implica que más del 95% de las personas preguntadas está «satisfecha o muy satisfecha».
También aumenta el juicio favorable respecto a la programación, donde se ha pasado del 4.1 al 4.4, es decir, «buena o muy buena», lo que implica que más del 90% de asistentes está satisfecho o muy satisfecho.
La «satisfacción general» se refiere a una valoración en conjunto de programación, atención al espectador, comodidad de butacas, aparcamientos, bar, etcétera, mientras que cuando se habla de la programación se refiere al total de la oferta artística, esto es, teatro, danza, rock, jazz y flamenco.
Cabe señalar también que la programación 2013/14 fue enriquecida con importantes colaboraciones, como las procedentes del ‘Mes de Danza’, ‘Zemos 98’ y ‘Circada’, así como con el apoyo del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler y la Escuela Superior de Arte Dramático.