Carmen M. García
“EXISTE UN NUEVO FEMINISMO QUE APUESTA POR LAS PERSONAS”
Carmen M. García, periodista y publicista, dedica ahora el cien por cien de su tiempo al mundo de la mujer. Su vida ha dado un giro de 180 grados por una apuesta personal para ser el ‘Pepito Grillo’ de la sociedad con Madrid Woman’s Week.
Es una idea que surgió hace dos años en la junta de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), pero con la obsesión de Carmen por sumar, acabó asumiendo compromisos con entidades públicas y privadas para llevar su idea a la realidad, incluyendo la presidencia de honor de los Príncipes de Asturias. Por ello, este año del 5 al 9 de marzo se va a hablar de muchas cosas, pero especialmente de empleo, autoempleo y emprendimiento ayudando a hacer realidad muchos sueños personales.
Mujeremprendedora: ¿Por qué es necesario todavía celebrar este Madrid Woman’s Week?
Carmen M. García: Mientras existan fronteras en el mundo entre hombres y mujeres, tendrá que existir un Madrid Woman’s Week que haga de ‘Pepito Grillo’ de nuestras conciencias, que alerte de los paso atrás y que estimule a aquellos valientes que dan pasos al frente. Existe un nuevo feminismo que apuesta por las personas, más allá de las distinciones de género entre hombres y mujeres. Es un feminismo nuevo que apuesta por el ser humano y que intenta no hacer fronteras desde ninguna de las dos orillas. Ese nuevo feminismo es el que intenta liderar, impulsa y respaldar Madrid Woman’s Week.
ME.: ¿Podría resumirnos a grandes rasgos qué temas se tratarán y a quiénes vamos a encontrar en este salón?
C.M.G.: Lo has dicho muy bien, lo importante es el debate, los temas a poner encima de la mesa y que sirvan de estimulantes sociales. Por ello, hemos planteado debates muy distintos; pero cada día tendrá su propio afán: el lunes 5 arrancamos analizando el grado de éxito de las actuales políticas de Igualdad impulsadas desde los Estados y las Empresas; para acabar el viernes 9 analizando esa lacra social que es la violencia de género, para buscar soluciones en el hecho (el aumento de casos) y en el mensaje, sensibilizando a periodistas y medios a que busquen una alianza ética que ayude a NO estimular a los maltratadores, sino a educar en su erradicación.
ME.: ¿Dónde ponéis este año el acento?
C.M.G.: La preocupación de todos este año, seamos hombres o mujeres, es el empleo. Desde Madrid Woman’s Week no podemos generar puestos de trabajo, que ojalá… pero lo que si creo que podemos hacer y aportar son tres días de trabajo para aquellas mujeres que quieran convertir un sueño en un negocio, emprender… Por ello, el martes 6, el miércoles 7 y el jueves 8 de marzo ponemos el acento en una ventanilla única informativa que llamamos ‘El camino de emprender’ y que consiste e un consultorio global con más de 15 especialistas para ver si la idea puede ser negocio y cómo, en internet, con franquicia, como autónoma o empresa, con ayuda pública, con financiación, etc., etc. Además, las tardes de estos tres días habrá sesiones de networking para compartir, hacer redes y clientes. Espero que ayude al autoempleo y a generar riqueza desde el liderazgo femenino.
ME.: ¿Hasta qué punto diría que se ha notado la crisis en las políticas de igualdad de género?
C.M.G.: Mentiría sino reconociera los pasos atrás derivados del recorte de inversión. Hay administraciones que han suprimido al cien por cien su acción en Igualdad, incluso en violencia de género; y hay muchas empresas que han minimizado sus partidas para la Responsabilidad Social Corporativa en todos los ámbitos. Si se ve hasta en la reducción de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas españolas cotizadas.
ME.: ¿Por qué cree que las mujeres son mayoría en el ámbito del desempleo universitario?
C.M.G.: Afortunadamente, las mujeres son mayoría en la Universidad. Una mayoría que llega al 80% en algunas especialidades médicas y carreras de letras; pero que se invierte la cifra en las ingenierías. Pero no son mayoría en el profesorado, que lo seremos. Y como consecuencia, esa mayoría de universitarias conlleva una mayoría de desempleadas. Además, las empresas en momentos de crisis se vuelven más prudentes, contratan menos y contratan más hombres para evitar bajas, porque piensan que en igualdad de perfiles, una mujer joven está sometida a más incertidumbres por maternidad.
ME.: ¿Cuáles diría que son los principales obstáculos con los que se topan las mujeres con formación en el mercado laboral?¿Diría que son los hombres conscientes de la discriminación de las mujeres? ¿Hasta qué punto?
C.M.G.: Son pocos los hombres que honestamente creen que hacen discriminación de género en el mundo laboral; pero son muchos los condicionantes que ponen a determinados puestos que conllevan una discriminación real. Por ejemplo, si exiges a un perfil directivo 7/24 (7 días a la semana y 24 horas), sabes que estás excluyendo a las mujeres; o si exiges una política de inflexibilidad laboral a mujeres casadas, sabes que antes o después todo el departamento será de hombres o solteras.
ME.: ¿El objetivo de conseguir la igualdad completa de oportunidades entre hombres y mujeres se alcanzará en algún momento?
C.M.E.: Mira, yo soy periodista y publicista, por ello te diría que esto es como la Objetividad en la Prensa, que es una tendencia de todos; pero que nunca nadie lo ha conseguido. La igualdad no es la paridad, por lo que nunca las matemáticas nos ayudarán a nivelar. No, es más un tema de cambio cultural, de principios y valores. Yo diría que civilizaciones occidentales como Europa o Estados Unidos estamos infinitamente más cerca de conseguirlo, que las civilizaciones del Lejano Oriente o de Oriente Medio. Sin embargo, ser mejor que otro, no implica ser bueno. Nuestro objetivo es alcanzar en todos los ámbitos sociales y laborales esa ‘igualdad de oportunidades’ entre hombres y mujeres, así como entre personas de distintas culturas, o con distintas capacidades o discapacidades. Diversidad e Igualdad confluyen cuando las líneas paralelas las extrapolas al infinito. Por ello, es tan importante seguir siendo Madrid Woman’s Week y que pronto sea México Woman’s Week o Sao Paulo Woman’s Week; es decir, que el mensaje se extienda por el mundo como una mancha de aceite.
ME.: Una de las actividades más sobresalientes es la convocatoria de la primera edición de los Premios Internacionales EVA 2011. ¿Qué pretenden reconocer estos premios?
C.M.G.: En el día a día, cuando surgen los problemas, todos necesitamos un estímulo, un referente, un modelo a seguir. Por eso, hemos pensado que sería bueno aportar a la sociedad y a cada uno de nosotros esos referentes de Mujeres Líderes mundiales que son estímulo para muchas y que podrían serlo para muchas más si gracias a estos Premios Internacionales EVA aumentamos su visibilidad como referentes éticos y modélicos en el mundo de la Mujer. Por ello, también decidimos crear modelos más cercanos identificando categorías. Una líder mundial y representante del género a través de ONU Mujeres como es Michelle Bachelet, que ha llegado a lo más alto en la organización global más representativa de la Humanidad. Una líder en el mundo del empleo y la empresa es Odile Desforges, que desde abajo y sin apellido escaló a la vicepresidencia de una de las corporaciones industriales más grandes del mundo como es Renault y representando ese escaso porcentaje de mujeres ingenieras que hay en el mundo. Y por último, Carmen Cervera, alguien que lo tiene todo y que podría actuar de espalda al mundo; pero que sin embargo está comprometida en su sociedad y en el acercamiento de la Cultura a todos, y en el mecenazgo cultural… Tres modelos, cada una en su mundo.
Isabel García