Carmen Álvarez, directora del Área de Mayores de Asisttel
ASISTENCIA EN FEMENINO
Carmen Álvarez es la directora del Área de Mayores de Asisttel, empresa con sede en Sevilla conformada en su mayoría por mujeres que trabajan principalmente, como ella misma dice, “para mujeres”
¿Cuál es su función dentro de Asisttel Servicios Asistenciales? Dirijo una de las áreas de negocio de la empresa, en concreto el Área de Mayores. Mi labor es orientar, coordinar y supervisar el óptimo funcionamiento y desarrollo de las diversas unidades operativas de mi área, es decir, de las unidades de estancia diurna, residencias de asistidos, unidades de estancia nocturna,…
¿Cuál es la función de Asisttel?
Asisttel es una empresa de servicios asistenciales a la persona y está dividida en distintas áreas de negocio: guarderías, servicio de ayuda a domicilio, mayores y formación. Funcionamos de manera integral, a lo largo de todo el ciclo vital, ya que en las guarderías tenemos niños y niñas de 0 a 3 años, y en las residencias a mayores a partir de los 65 años y cierto grado de dependencia, entre medias ayudamos en el propio medio doméstico a través del Servicio de Ayuda a Domicilio, ofrecemos formación a las cuidadoras informales o atenuamos la carga horaria que supone cuidar a un mayor ofreciendo las unidades de estancia diurna o nocturna, recurso novedoso que incluyó la Ley de Dependencia en su catálogo de servicios.
¿Cuál de ellas cree que ha beneficiado más el desarrollo de la mujer actual?
Sería difícil escoger una, ya que ayudamos tanto a la mujer joven con niños pequeños como a las mujeres cuidadoras entre 55 y 70 años; las primeras suelen elegir entre seguir formándose académicamente o proseguir con su carrera profesional y las segundas disponen de tiempo libre para proseguir con su vocación o fomentar una afición que le permita disfrutar reparadoramente de su tiempo.
¿Qué papel cumple la mujer en Asisttel?
Central, yo diría que imprescindible, la mayoría somos mujeres y trabajamos principalmente para mujeres-madres y mujeres-cuidadoras. Aportamos una visión femenina de un sector, -el asistencial-, eminentemente femenino.
¿En qué sentido Asisttel ha beneficiado a la sociedad en general, y a la mujer en particular?
Hemos contribuido y hemos participado activamente en la tarea de hacer visible a la sociedad el trabajo que desarrolla la mujer como cuidadora informal; un trabajo que, al realizarse en el ámbito doméstico, pasaba desapercibido y no era reconocido socialmente. Tal y como reconoce la propia Ley de Dependencia en su exposición de motivos, los cambios en el modelo de familia y la progresiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo, ha hecho imprescindible una revisión del sistema tradicional de atención para asegurar una adecuada capacidad de prestación de cuidados a aquellas personas que los necesitan. Asisttel ha contribuido también a profesionalizar estos cuidados y a liberar a las mujeres de cargas familiares.
¿Asisttel aplica medidas específicas dirigidas a la mujer para facilitar la conciliación familiar y laboral?
Sí, tanto en el plano funcional con una, -por ejemplo-, adecuada flexibilización de horarios, como en el plano ideológico al no considerar el embarazo como una enfermedad que te mantiene incapacitada durante varios meses. Para resolver satisfactoriamente ambos planos, -el funcional y el ideológico-, desde la Dirección de Recursos Humanos se ha incluido, de forma expresa, la perspectiva de género en nuestro Sistema de Calidad.
¿Dentro de la empresa existe alguna política que garantice la igualdad entre hombres y mujeres?
Sí, siempre trabajamos sobre la base de que el requisito fundamental para la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo, es la igualdad de oportunidades y de trato.
La facultad que tenemos como empresa de contratar, capacitar, promocionar o despedir a una persona, siempre se basa en razones relevantes, tales como aptitudes, comportamiento y contribución, y nunca en el sexo del individuo.
¿Qué oportunidades de crecimiento laboral ofrece Asisttel al colectivo femenino?
Ofrece cuantiosas oportunidades, tanto cuantitativas como cualitativas. Como ejemplo en el Organigrama general de la empresa las mujeres representamos un 67% y en el Comité Técnico alcanzamos el 75%.
Asisttel lleva más de 15 años en el sector, ¿qué valores cree que como trabajadoras han aportado las mujeres en la trayectoria de Asisttel?
Las mujeres que trabajamos en Asisttel hemos sido capaces de aportar un valor imprescindible en el mundo empresarial y en concreto en el sector asistencial: la calidad en los servicios que ofrecemos. El secreto está en conjugar adecuadamente valores como el esfuerzo personal, el reconocimiento a la labor bien hecha o el afán de superación.