Carissa F. Etienne: avances en salud de CentroAmérica y República Dominicana

Entre ellos,  la prevención de la violencia, en particular contra las mujeres

Carissa Etienne

Guatemala – La Directora de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Carissa F. Etienne, destacó los avances en salud de Centroamérica y República Dominicana, en el marco de la XXIX Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD), que se desarrolla del 16 al 18 de julio en Antigua, Guatemala.

En su mensaje de bienvenida y ante un auditorio conformado por ministros de salud pública, directivos de las instituciones de seguridad social y del sector de agua y saneamiento, Etienne reconoció los avances en salud apoyados por la RESSCAD, entre ellos, la prevención de la violencia, en particular contra las mujeres, la disminución de casos de malaria y los progresos en Chagas, entre otros.

Además, indicó que en las tres décadas de existencia de este foro, se ha avanzado en la mejoría de los indicadores de salud y en los procesos de coordinación intra e intersectorial.

“La RESSCAD ha sido testigo del debate y la generación de propuestas de trabajo alrededor de problemas de salud pública que han beneficiado a la población, sobre todo aquellas que viven en la pobreza”, enfatizó la Directora de la agencia de salud pública internacional más  antigua del mundo.

Por otro lado, recordó la importancia del XXX aniversario de la “Iniciativa Salud Puente para la Paz”, la cual comenzó por decisión de los ministros de Salud del istmo centroamericano y ha demostrado que es posible asegurar una cooperación internacional comprometida con un abordaje multisectorial.

Etienne también se refirió a los nuevos desafíos que amenazan los logros alcanzados. “Es fundamental focalizar hacia estrategias que garanticen el acceso universal a los servicios de salud necesarios –  que incluyan prevención, promoción, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos – y así velar porque las personas obtengan los servicios de salud que necesitan sin riesgo de ruina económica”, destacó.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo