Las dos caras de la discriminación laboral

El 84% de los encuestados considera que sigue habiendo discriminación femenina en el ámbito profesional en España

UNIVERSIALa Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha tenido activa una encuesta durante varias semanas para conocer la opinión de los usuarios sobre la discriminación, o no, de la mujer en el trabajo.

La primera pregunta, ‘¿En tu país se discrimina a la mujer en el trabajo?’, ofrece una clara ventaja para el ‘Sí’ que alcanza el 84% de los votos. Tras esta primera cuestión general, la encuesta diferencia las respuestas que ofrecen los usuarios de sexo masculino y femenino, con el objetivo de contrastar las percepciones de la discriminación por géneros. El primer ejemplo que se encuentra son las respuestas a: ‘¿Tienen los hombres y las mujeres las mismas oportunidades salariales y de desarrollo de carrera?’. El sexo femenino asegura que ‘NO’ con un 78%, mientras que el porcentaje baja hasta el 48% entre los hombres.

Esa discriminación, ¿dónde y cómo se produce? La opinión de hombres y mujeres se iguala dado que para todos, el salario es el principal factor generador de desigualdad, seguido de la falta de presencia de mujeres en los puestos directivos.

Este estudio especial con motivo del Día Internacional de la Mujer cerraba con otra serie de cuestiones. En una de ellas se preguntaba por experiencias personales de discriminación de género del tipo ‘¿Con quién prefieres trabajar’? era la siguiente cuestión de la encuesta. Aquí, parece que hombres y mujeres vuelven a ponerse de acuerdo. Tanto al lado femenino (86%) como al masculino (81%) les da igual trabajar con unos que con otros.

Con respecto a cómo es la mujer trabajadora, ambos sexos están bastante de acuerdo. Aunque si se tiene que elegir jefe, ¿prefieren los usuarios hombres o mujeres? Y una vez más, parece que la respuesta es “unisex” aunque las usuarias son algo más flexibles que los hombres. Sin embargo, aquellos usuarios que sí tienen preferencias, resulta curioso que las mujeres prefieren un jefe masculino, mientras que los hombres se decantan por una jefa.

“La encuesta refleja la todavía realidad social tanto española como internacional. Las mujeres siguen ganando menos que los hombres en según qué empresas y con mayores dificultades para alcanzar puestos de alta responsabilidad”, comenta Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España – HR Consulting. “Los agentes sociales, las instituciones y las empresas debemos en este sentido valorar qué acciones podemos poner en marcha que la desigualdad sea, con suerte, una cosa del pasado ya en este siglo XXI”, añade.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo