Canarias apuesta por garantizar los recursos para las víctimas de violencia machista

MujerEl Instituto Canario de Igualdad y los siete cabildos coincidieron el pasado martes  en que es una prioridad mantener los recursos específicos destinados a la atención a las víctimas de violencia de género y garantizar la calidad de los mismos en el actual contexto de dificultades económicas. Así lo han manifestado las consejeras y los consejeros de las corporaciones insulares a la directora del organismo autónomo de Igualdad, Elena Máñez, en el transcurso de una reunión celebrada en la capital grancanaria.

En el encuentro, que se enmarca en las reuniones de coordinación en materia de violencia de género, se examinaron los recursos existentes en cada isla, con el objetivo de perfeccionar los servicios que se ofrecen a las mujeres y menores en situación de violencia de género. «El Instituto Canario de Igualdad tiene que asegurarse que todas las víctimas reciben la atención precisa independientemente de la isla en la que residan», indicó Elena Máñez al término de la reunión.

También se ahondó en la coordinación para continuar mejorando los servicios y la atención a las víctimas. Para ello, las corporaciones insulares y el organismo autónomo de Igualdad iniciaron el análisis de los costes de cada recurso y de la dotación del personal en cada uno de ellos para detectar carencias y corregirlas. «Todo ello con el objetivo prioritario de optimizar los servicios y garantizar la mejor atención a las mujeres víctimas y a sus hijas e hijos».

En la reunión también se abogó por potenciar el intercambio de información sobre las actuaciones desarrolladas en cada isla y colaborar en las acciones y campañas para prevenir la violencia contra las mujeres.

Elena Máñez subrayó la utilidad de las reuniones conjuntas con los siete cabildos, al margen de la celebración de las comisiones paritarias entre el ICI y cada uno de las corporaciones insulares, para poner en común las necesidades y la atención especializada que requiere cada situación y cada isla y para compartir experiencias. «En definitiva, trabajar para evitar que el contexto actual de crisis y ajustes repercuta negativamente en los servicios y centros de la red canaria», remarcó Máñez, quien afirmó que también se ha comenzado a buscar fórmulas que permitan agilizar al máximo la firma de los convenios en 2014.

Durante la reunión, el Cabildo de Tenerife planteó ampliar el ámbito de las reuniones de coordinación más allá del convenio suscrito en materia de violencia de género, con el objetivo de abordar también otras cuestiones relacionadas con el fomento de las políticas de igualdad, propuesta que fue aceptada por el resto de corporaciones locales y por el Instituto Canario de Igualdad. Elena Máñez destacó que toda iniciativa «que permita avanzar en políticas de igualdad y transversalidad siempre es positivo».

A la reunión asistieron la consejera de Bienestar Social, Sanidad y Participación Ciudadana Cabildo de El Hierro, María del Carmen Morales; el consejero de Bienestar Social, Sanidad, Juventud, Participación Ciudadana y Vivienda del Cabildo de Fuerteventura, Víctor Alonso; la consejera de Asuntos Sociales de Cabildo de La Gomera, Silvia Padilla; la consejera de Asuntos Sociales y Sanidad de Cabildo de La Palma, Jobita Monterrey; el consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marciano Acuña; el consejero de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife, Miguel Ángel Pérez; la directora insular de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Victoria González, y la directora del Instituto Canario de Igualdad, Elena Máñez.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo