‘Camino Real del Azogue’, un proyecto que pone en valor una ruta histórica de la Península Ibérica
El diputado de Servicios Públicos para la Sostenibilidad de Sevilla, Antonio Conde, y el alcalde de Cazalla, Carmelo Conde, han informado sobre los resultados del proyecto de puesta en valor del llamado ‘Camino Real del Azogue’, que discurre por las provincias de Ciudad Real, Córdoba, Badajoz y Sevilla.
Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Cultura, con la colaboración del ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, pone en valor la importancia de esta Ruta histórica y de vital interés para la Corona Española entre los siglos XVI y XIX. Partía de las minas de Almadén, en Ciudad Real, hasta llegar a Sevilla, desde donde se iniciaba el transporte hacia las minas de plata centroamericanas.
Este camino se convirtió en una de las rutas más importantes en términos económicos, no sólo para España, sino para todo el continente europeo, que se benefició sobre todo de la ausencia de una industria manufacturera desarrollada en nuestro país.
Actualmente, la Ruta recorre las provincias de Ciudad Real, Córdoba, Badajoz y Sevilla, un camino en el que existe una gran cantidad de elementos de interés histórico artísticos, a los que hay que añadirles sus entornos medioambientales y geológicos, sus elementos culturales y su rica y variada gastronomía.
En el paisaje por el que transcurre el Camino Real del Azogue, resultan para nuestra provincia especialmente destacables los castillos de Alanís, Constantina, Lora del Río, o los restos de muralla árabe en Cazalla de la Sierra, además de las numerosas iglesias y conventos de estos municipios. También se encuentran en la Ruta, vestigios de la época romana como el Puente Romano de San Nicolás del Puerto o los restos arqueológicos de Arva, en Alcolea del Río, u otras zonas de interés arqueológico como la de Setefilla, a las afueras de Lora del Río.