Cambiar el rumbo para las mujeres, los niños y los jóvenes

niños HIV

Las mujeres todavía siguen soportando la  carga  de tres décadas de epidemia de  VIH/SIDA  y deben ser una prioridad en la investigación, el cuidado y el tratamiento en todos los niveles, declararon hoy los expertos ante los delegados de la XIX Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2012), que tiene lugar esta semana en Washington D.C.
Se estima que de los 34 millones de adultos que viven con VIH y SIDA en todo el mundo, la mitad son mujeres. En general, las mujeres tienen un riesgo mayor de transmisión heterosexual del VIH. Las mujeres, por factores biológicos, son dos veces más propensas que los hombres a contraer el VIH a través del coito heterosexual sin protección. En muchos países, las mujeres tienen menos posibilidades de negociar el uso del condón y son más vulnerables a tener relaciones sexuales no consensuadas. La posibilidad de embarazarse las lleva a enfrentarse a cuestiones tales como la transmisión del VIH de madre a hijo.  La responsabilidad de cuidar a pacientes y huérfanos con SIDA también es una cuestión que tiene un impacto mayor en la mujer.
“No se puede siquiera comenzar a hablar de terminar con el SIDA cuando gran parte del impacto de la epidemia del VIH/SIDA continúa recayendo tan fuertemente sobre las mujeres», dijo Diane Havlir, Co-Presidente de EE.UU. de AIDS 2012 y Profesora de Medicina en la Universidad de California, San Francisco. «Los enormes avances que hemos visto en la reducción de la transmisión de madre a hijo gracias a las drogas antirretrovirales deben replicarse en otras partes a fin de aliviar el peso de esta epidemia sobre las mujeres; las nuevas tecnologías  preventivas tales como la profilaxis  post-exposición y los microbicidas serán la clave.»
Continuando con el foco de la conferencia en países y regiones clave para ponerle fin a la epidemia, hoy se llevará a cabo una sesión regional sobre Oriente Medio y el Norte de África: Llegar a Cero en el VIH/SIDA en los Estados Árabes.  El rol de los países emergentes, tales como Sudáfrica, Brasil, India y China, en el liderazgo futuro de la epidemia fue el tema de una sesión especial de mesa redonda de ayer en la que se presentó el economista especializado en desarrollo Jeffrey Sachs junto con oradores de alto nivel de los cuatro países emergentes que opinaron sobre los logros realizados en sus países y analizaron su liderazgo futuro en la epidemia.
«La respuesta a la epidemia del VIH/SIDA en estos países ha permitido lograr innovaciones importantes en sus sistemas de salud, y en el caso de India y Brasil en particular, se han visto resultados asombrosos en la producción de genéricos de drogas antirretrovirales», dijo el Dr. Elly Katabira, Presidente Internacional de AIDS 2012 y Presidente de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS). «Estos países están diseñando legítimamente sus propias políticas nacionales sobre el SIDA con una menor dependencia en la comunidad internacional, pero al mismo tiempo se tiene la esperanza de que en el futuro desempeñen un papel fundamental en el financiamiento de programas internacionales de tratamiento, cuidado e investigación».

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo