Cambiar de carrera, una opción para los trabajadores en el contexto económico actual
Madrid. Tardaron en decidir sus estudios, se esforzaron en terminarlos y en lograr un puesto. Sin embargo el actual contexto económico, social y laboral ha hecho que miles de trabajadores hayan tomado una decisión mucho más rápida y estén embarcados en medio de la aventura de dar un giro radical a su carrera. Buscar nuevas vías, nuevos ámbitos, nuevos retos en los que desarrollarse económica y profesionalmente.
De hecho, una encuesta realizada por Monster a nivel mundial, revela cómo la situación económica está incidiendo en esta decisión. Así, más de la mitad de los trabajadores (55%) afirma que ha optado ya por ese cambio en el ámbito laboral. Otros están a la espera de plantearse ese cambio (30%), puesto que solo lo harían si encontraran una opción mejor.
Monster, líder global en soluciones de reclutamiento online ha realizado una encuesta en todo el mundo a través de su página pidiendo que se respondiera a la siguiente pregunta, «¿La crisis global está haciendo que te plantees un cambio radical en tu carrera profesional? Y ha recibido 4.607 respuestas:
– Sí, estoy intentando cambiar mi carrera: 55%
– Quizá, si encuentro un trabajo mejor: 30%
– No, la crisis no está haciendo que me plantee ningún cambio: 15%
Los datos de la encuesta describen a europeos, norteamericanos y asiáticos, como los más proclives al cambio, ya que más de la mitad de los encuestados está dispuesto a realizar ese giro laboral debido a la incertidumbre del contexto. Dentro de Europa, los ingleses son los más dispuestos (62,45%), mientras que los franceses (15,25%) son los menos dispuestos.
El terreno de la duda lo lideran los canadienses (33,54%) ya que es el país donde más encuestados han reconocido estar dispuestos al cambio solo si encontraran una opción laboral mejor.
«Debemos especificar que hay muchos tipos de cambio de carrera y no siempre se trata de algo radical. Ese cambio puede consistir simplemente en reubicarse en un puesto similar o relacionado con el ámbito laboral en el que hasta el momento ese trabajador ha desempeñado sus funciones. Sin embargo para otros sí se trata de algo más radical al implicar un nuevo puesto en un sector profesional completamente distinto”, comenta la directora de Marketing de Monster.es, Verónica Milo.
«Nosotros aconsejamos hacer primero una investigación exhaustiva, para asegurarnos de que las expectativas son realistas. Es importante también disponer de un plan para compensar las carencias de un C.V sin experiencia en ese nuevo sector que, sin embargo, sí refleja las fortalezas de un bagaje profesional pasado. Un buen comienzo sería planificar algunas entrevistas informativas con nuestra red de contactos, por ejemplo. La gestión del desarrollo y la evolución de una carrera profesional dependen de cada uno. Al mismo tiempo, esta situación provocará que las empresas se planteen mantener a esos empleados en sus puestos a través de incentivos como la formación o el desarrollo de un plan de carrera dentro de la empresa.”.
Los resultados de este Monster Meter están basados en los votos recibidos en los distintos portales de Monster por los usuarios. Sólo se ha contabilizado un voto por usuario para realizar la valoración final.
Monster Meter se compone de una serie de sondeos online que recogen las opiniones de los usuarios sobre diferentes temas relacionados con la carrera profesional, la economía y los puestos de trabajo. Estos sondeos no son científicos y reflejan las opiniones de los usuarios de Internet que hayan decidido participar. Cualquier persona interesada en votar en el sondeo vigente de Monster puede hacerlo en www.monster.es