
El CAF reúne hasta septiembre a 11 maestros de la fotografía española
El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, acoge hasta el 15 de septiembre la exposición ‘La tierra más hermosa, Cuba’, una selección de 66 imágenes de 11 fotógrafos españoles que ofrecen su visión personal de la isla caribeña. La muestra cuenta con obras de Enrique Meneses, Alberto García Alix, Ángel Marcos, Cristina García Rodero, Isabel Muñoz, José María Díaz-Maroto, José María Mellado, José Ramón Bas, Juan Manuel Castro Prieto, Juan Manuel Díaz Burgos y Toni Catany.
‘La tierra más hermosa, Cuba’ es la exposición de fotografía más importante realizada en la ciudad de La Habana, que tras su inauguración en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba inicia ahora en la sede del CAF en Almería una itinerancia por varias ciudades españolas.
Las fotografías trasladan a los visitantes hasta diversos rincones de la isla y les llevan a percibir la tierra, la piel y el sabor de una cultura diferente, cercana y lejana al mismo tiempo. Según figura en las Cartas de Indias, cuando desembarcó Cristóbal Colón en Cuba exclamó arrodillándose en la arena: «Ésta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto jamás». Bajo este título, el comisario y reconocido fotógrafo Juan Carlos Moya Zafra ha dado cuerpo a la mirada plural de varias generaciones de autores.
La historia de esta relación entre los fotógrafos españoles y Cuba comienza con las fotografías tomadas en 1959 por Enrique Meneses, primer fotoperiodista que llega a la isla en tiempos de la Revolución y que capta para ‘Paris Match’ imágenes de uno de los momentos más importantes de la historia cubana y del siglo XX. Acompaña a la guerrilla, al lado de Fidel Castro, Raúl Castro y Che Guevara.
Otros fotógrafos españoles como él llegaron atraídos por la relación entre Cuba y España, viajeros exploradores deseosos de conocer otro horizonte y que supieron plasmar el sentir cubano desde perspectivas diferentes a lo largo de 50 años. El marco temporal de la exposición se cierra con la obra reciente del almeriense José María Mellado, cuya última foto tomada en la isla está datada en 2011.
La muestra se compone de 66 fotografías en formatos de múltiples medidas y acabados. También se ha editado un catálogo con la totalidad de las obras expuestas, además de otras 55 imágenes (cinco por autor) que completan la publicación. Los textos han sido realizados por el comisario Juan Carlos Moya; Moraima Clavijo Colom, directora del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba; el historiador cubano Eusebio Leal Spengler; Manuel Cacho Quesada, embajador de España en Cuba, y el escritor y diplomático Pablo Barrios Almazor.