Cádiz organiza la V Feria de Empresarias de la Provincia
Fomentar la cooperación entre empresarias proporcionando un lugar para el intercambio comercial y <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la formación. Este es uno de los objetivos de la V Feria de Mujeres Empresarias de la provincia de Cádiz, que ha presentado recientemente la diputada de Igualdad, Margarida Ledo, junto a la coordinadora del Instituto de la Mujer en Cádiz, Dolores Virués, y la presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de la provincia (AMEP), Ana Alonso.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El Área de Igualdad de Diputación, en colaboración con las entidades mencionadas, ha organizado este encuentro que se celebra cada dos años, con la intención de difundir y potenciar las iniciativas empresariales desarrolladas por mujeres en nuestra provincia, poniendo especial énfasis en las que se encuentran en el ámbito rural.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Del viernes 26 al domingo 28, Chipiona (Naves Niño de Oro) se convertirá en un escaparate de las iniciativas de autoempleo femenino de la provincia, un espacio que cuenta con 50 expositores donde se muestra la variada actividad empresarial desarrollada por las mujeres en el marco provincial: las nuevas tecnologías, el turismo rural, el sector servicios o el comercio tradicional son algunas de las esferas en las que las empresarias ponen en práctica sus proyectos. <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />La diputada Margarida Ledo considera que hacer visible y potenciar el trabajo de las mujeres que deciden crear sus propios negocios es una inversión valiosa en sí misma, y además, resulta el modo más seguro de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo general de la provincia. En esta línea, Ledo ha indicado que la mayoría de las empresas de mujeres son microempresas con escasez de recursos económicos para dedicar a la publicidad y promoción de sus productos y servicios, por lo que contar con plataformas que les abran nuevos canales de distribución y oportunidades de negocio contribuye al éxito de su actividad comercial. Conforme a datos del Observatorio Provincial de Igualdad de Diputación, en la provincia se contabiliza casi el doble de hombres que de mujeres en el mundo empresarial (las empresarias representan el 5,3% frente al 8,5% del empresariado masculino). Sin embargo, en el ámbito rural las cifras se invierten si nos detenemos en las empresarias sin personal asalariado a su cargo, el 3,6% frente al 1.8% de los empresarios en la misma situación. A las propias dificultades del autoempleo, en el caso de las mujeres, hay que sumar otras específicas como las de conciliación de la vida profesional y familiar, y en los pueblos, el ejercicio de emprender y alcanzar la equidad en el plano de los negocios se hace, si cabe, más duro. De ahí, que como ha señalado la diputada de Igualdad, la Feria dedica un apartado importante al asesoramiento empresarial a través de talleres y conferencias que se complementan con otros espacios para promover el intercambio comercial y de experiencias. Durante la Feria además se premian las mejores iniciativas e ideas empresariales promovidas por mujeres: “queremos reconocer el esfuerzo y el potencial de las mujeres que se deciden por la actividad empresarial, a la vez que animar a nuevas emprendedoras a poner en marcha sus negocios, porque producen un efecto automático en la creación de riqueza, de empleo, de puntos de vistas, y en definitiva, en la difusión de una cultura de igualdad”, ha declarado Margarida Ledo.