Cada vez más españoles se van a vivir al extranjero y buscan piso para compartir

Recurso. Mujer estación de tren

Barcelona. Actualmente, son muchos los españoles que se plantean vivir en un país europeo, en busca de trabajo y de un cambio a mejor, ante la situación que atraviesa el país. Sobre todo, jóvenes con estudios universitarios y estudios post-universitarios, altamente preparados y que se encuentran sin trabajo.
 
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre del año, 132.535 personas abandonaron España. Por otro lado, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó hace unas semanas que un 17% de los españoles ha pensado en emigrar a otro país para trabajar, y hasta un 30% asegura que estaría bastante dispuesto a hacerlo. Desde que se inició la crisis socioeconómica en 2009 y hasta 2011 se ha incrementado en un 80% el número de personas que han abandonado España para irse a trabajar al extranjero.
 
Otra cifra que refuerza esta migración es el número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero, que ha aumentado un 6,7 por ciento en el último año, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE).
 
Reino Unido y Alemania, el futuro de muchos españoles
“Uno de los puntos clave a la hora de irse a vivir a un país extranjero es, en primer lugar, el trabajo, y en segundo, el hecho de encontrar un lugar donde vivir, que se ajuste a las necesidades de cada uno” comenta Alberto Melgar, director de EasyPiso.com España. En palabras de Melgar, “para los más previsores, a partir de la red de EasyPiso, cualquiera puede acceder a las ofertas locales de todos los países en los que opera el grupo EasyRoomate, pudiendo ver así las opciones disponibles y encontrar un hogar compartido con antelación”.
 
Desde que comenzó la crisis, Reino Unido ha sido el país que más españoles ha recibido, ya que pasó de los 46.646 en 2008 a los 54.321 en diciembre del año pasado, es decir, experimentó una subida del 16,4%[i].
 
Según las cifras de EasyPiso.com, un 1% de los que buscan piso para compartir en Londres son españoles, cifra que ha aumentado respecto a los datos del primer trimestre de 2012 y que sigue aumentando día tras día. Además, el número de pisos con habitaciones disponibles a corto plazo durante los JJOO en la capital británica también ha aumentado, en un 16% respecto a las cifras del primer trimestre. En algunos de los barrios más cercanos a las instalaciones olímpicas, el número de ofertas a corto plazo ha aumentado en un 35%.
 
Además, EasyPiso.com ha registrado un aumento del precio del alquiler semanal en las viviendas de los barrios más cercanos a las instalaciones de los JJOO en un 14% y, en cambio, lo barrios más alejados de dichas instalaciones han rebajado sus precios en una media del 4%.
 
Según los datos de la Oficina Federal de Estadística del país germano (Destatis), el número de residentes españoles en Alemania aumentó un 4,5% durante 2011, lo que supone 4.792 personas más.
 
Tal y como reflejan los últimos datos recogidos por EasyPiso.com, en el caso de Alemania, la cifra de españoles que busca piso para compartir en Alemania supone un 4% del total, y de estos, el 24% lo hicieron en Berlín.
 
Alemania cuenta con un precio medio del alquiler de piso compartido de 300€/mes[ii], a medio camino entre la media de España (280€/mes) y la de Reino Unido (375€/mes).
 
Una nueva web más accesible y cómoda
El pasado mes de mayo toda la red de EasyRommate cambió la imagen de sus webs, con un diseño más simple, fresco y funcional, en respuesta a las peticiones y sugerencias de los usuarios de la red.
 
Algunos de los nuevos elementos son la sección de “Ayuda” y la sección de consultas, asesoramiento y preguntas frecuentes, que ha sido ampliado. Por otro lado, la página de inicio permite ver una selección de habitaciones disponibles, con imágenes más grandes e información más clara. La barra de navegación también ha sido reubicada, y se han utilizado colores más frescos y fuentes más claras, todo ello integrado en un diseño más práctico y minimalista, que pretende hacer de la búsqueda de inquilinos o compañeros de piso una experiencia más positiva.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo