
'Los Buenos Tratos', una iniciativa teatral que llega a la Universidad
La VIII Muestra de Teatro Los Buenos Tratos es una iniciativa única en España que promueve la prevención de la violencia de género en la juventud a través del teatro, y que en esta edición se ha llevado al ámbito universitario, con la participación de más de 50 personas. Durante todo el curso escolar, el alumnado ha trabajado
en talleres teatrales, en los que toman conocimiento directo sobre lo que significa la violencia de género, al tiempo que proponen acciones y comportamientos contra esta lacra social, culminando su trabajo con una obra de teatro en la que 15 de ellos participan.
Esta iniciativa, en cuyos talleres han participado casi 350 adolescentes durante sus siete ediciones anteriores, ha permitido llegar a más de 7.500 personas de 17 institutos y 3 colegios de Málaga, éxito que ha llevado a desarrollar la octava edición al ámbito universitario. Según ha explicado Carmen Cuello, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, iniciativas como ésta contribuyen a generar en la juventud «un espíritu crítico con el machismo y la violencia que hoy en día se reproducen a través de la gran industria cultural y de ocio». En este sentido, ha considerado «imprescindible» esa conciencia igualitaria para que las personas jóvenes vean la realidad «con una mirada de género y comiencen a promover, demandar y desarrollar relaciones sentimentales sanas, asertivas y libres de celos, de control, de desigualdad, de roles sexistas y de estereotipos machistas». Ese es el primer paso, ha añadido, para «erradicar en un futuro la violencia contra las mujeres».
La campaña, coordinada por la Asociación sin ánimo de lucro Al-Sur Comunicación y Sostenibilidad con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer, cuenta con diversos premios, entre los que destaca el Premio Dionisos de Teatro, de la Unesco, que distingue a los proyectos teatrales con repercusión social. Junto a ello, la campaña se ha convertido en un referente nacional por su trabajo preventivo con la adolescencia, siendo motivo de análisis en diversas jornadas educativas, congresos y cursos.
La iniciativa tiene un carácter pionero por incluirse como asignatura optativa reglada dentro del horario lectivo, y ha dado lugar a la publicación del libro ‘Los Buenos Tratos’, para aplicar la metodología como proyecto didáctico en centros de enseñanza, y a la elaboración de un documental.