Budapest celebra el año de la música con Franz Liszt

Viajes. Budapest

En 2011 se cumplen 200 años del nacimiento de Franz Liszt, o mejor Ferenc Liszt (o aún mejor Liszt Ferenc, ya que los húngaros suelen poner primero el apellido y luego el nombre), sin duda el músico más importante que ha dado este país. Y lo va a celebrar por todo lo alto con conciertos, recitales de piano, exposiciones y conferencias. Coincide, además, que desde el 1 de enero Hungría asume la Presidencia de turno de la Unión Europea, lo que le dará la posibilidad de presentar la obra de Liszt y a través de ella su identidad húngara por toda Europa.
 
Madrid acogerá uno de los primeros conciertos en honor de Liszt, y para conmemorar la presidencia de turno de la UE por parte de Hungría, en el Auditorio Nacional de Madrid el 13 de enero de 2011, con la Orquesta de Cámara Franz Liszt, en el que se interpretarán la Rapsodia Húngara y las Danzas Húngaras. El acto contará con la presidencia de honor de los Reyes de España y el presidente de Hungría, Pál Schmitt, y señora.
 
Numeroso lugares de la capital húngara están vinculados a su vida o dedicados a él. Las calles Váci y Pesti Ciñas, la popular plaza Vörösmarty, la plaza con su nombre y con su estatua en el centro y la antigua Academia de Música, con el Museo Memorial Liszt Ferenc son algunos de ellos.
 
Una visita a su casa-museo
Vale la pena dedicar un tiempo a visitar este museo, en el número 35 de la popular calle Vörösmarty, haciendo esquina con la no menos famosa avenida Andrassy, que ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la suntuosidad de sus edificios. El museo está ubicado en las habitaciones que Liszt ocupó durante su última estancia en Budapest entre 1881 y 1886, e intenta recrear, mezclando objetos y muebles originales del compositor y otras piezas de la época, el aspecto que éstas tenían en vida del músico. En la puerta hay que ponerse unas curiosas zapatillas para proteger el suelo y las alfombras, que acentúan la sensación de entrar en un lugar especial.
 
Una de las piezas principales es un piano Chickering usado por el compositor en diferentes ocasiones, y también destacan un curioso escritorio con un pequeño teclado incorporado, regalo de la marca Bosendorfer al artista, un pequeño reclinatorio para las oraciones, sobre el que se encuentra el “crucifijo de viaje” del compositor.
 
En diversas vitrinas están expuestas múltiples curiosidades del gran genio, como parte de su biblioteca personal (en la que abundan sobre todo libros de música y de teología), una mascarilla mortuoria, partituras autógrafas, un molde de su mano y diversos efectos personales como vajillas, ropa o mechones de cabello. En otras habitaciones hay retratos y bustos del compositor, diversos muebles del artista, dos pianos de cola, objetos y partituras de Liszt y un curioso teclado mudo que usaba para ejercitarse en los largos viajes que realizó por toda Europa.
 
La cercana Ópera, cuyo edificio es hermano del de Viena, las numerosas salas de concierto, las iglesias y las calles se llenan en este 2011 de la música de Ferenc Liszt, un músico de una personalidad asombrosamente colorida y de vida activa de la Europa del siglo XIX. A través de los programas del bicentenario se puede conocer a la vez su personalidad húngara y su perspectiva europea, su profundidad artística, su elegancia de hombre de mundo, su celebrado virtuosismo y su devoción íntima. El embajador del Año Liszt en Hungría es el pianista, compositor y director húngaro Zoltán Kocsis, la máxima figura actual de la música clásica en el país.
 
Gran músico y mejor persona
Liszt, que nació el 22 de octubre de 1811 en Raiding, al oeste de Hungría (que desde el final de la Primera Guerra Mundial pertenece a Austria), fue un cosmopolita europeo iluminado y culto que se movió con familiaridad en todos los rincones del mundo. Además de ser compositor fue profesor de música en su piso de Pest. Más tarde el músico se volvió hacia el catolicismo, y se puso como objetivo la nueva reforma de la música sacra de la iglesia romana, enriqueciendo este género con grandiosos oratorios y misas, y en 1865 tomó el hábito de abate.
 
Liszt se hizo famoso en toda Europa durante el siglo XIX por su gran habilidad como intérprete. Sus contemporáneos afirmaban que él era el pianista técnicamente más avanzado de su época y quizás el pianista más grande de todos los tiempos. También fue un importante e influyente compositor, un profesor de piano notable, un director de orquesta que contribuyó significativamente al desarrollo moderno de la técnica y un benefactor de otros compositores y artistas intérpretes o ejecutantes, en particular Richard Wagner, que se casó con una hija suya, Hector Berlioz, Camille Saint-Saëns, Edvard Grieg y Aleksandr Borodín.
 
Compuso una extensa y variada cantidad de obras para piano (rapsodias, estudios, transcripciones, etc.), en estilo concertante para piano y orquesta y también de una extensa producción orquestal. Sus obras de piano están consideradas entre las obras cumbre de este instrumento. Influyó a sus contemporáneos y sucesores y anticipó algunas ideas y tendencias del siglo XX.
 
Liszt fue una de las personalidades más importantes de su tiempo. Aparte de sus logros como pianista y director, dio clases a más de cuatrocientos alumnos, compuso unas 350 obras y escribió o colaboró en ocho volúmenes en prosa, sin contar su correspondencia. Además realizó más de 200 paráfrasis y transcripciones de otros compositores para piano.
 
Como ser humano fue humilde y generoso, ayudando a otros y haciendo aportaciones económicas y realizando conciertos benéficos. El patrocinio de los artistas en situación difícil venía de su convicción de que ellos servían el mismo fin que él mismo y que eran “miembros de la misma familia”.
 
Un programa ambicioso
Los programas del año conmemorativo de 2011 pretenden dar a conocer la figura humana y artística de Ferenc Liszt para acercarnos así al compositor y al entorno social, material y espiritual de su actividad con ocasión de su bicentenario y permitirán comprobar que Hungría, con justa razón, está en la primera fila de la música clásica desde hace siglos. Los preparativos de las fiestas se están organizando desde hace años por todo el mundo.
 
En el marco del World Liszt Day, que sin duda será el acontecimiento más destacado del año Liszt, el 22 de octubre de 2011 que conmemora su nacimiento, en numerosas salas de conciertos de todo el mundo se representarán su grandioso Oratorio de Cristo. Más información sobre el Año Liszt: www.liszt-2011.hu/

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo