Bruselas exige un 40% de mujeres en los consejos de administración
La medida será obligatoria para aquellas compañías que cuenten con más de 250 empleados o tengan unos ingresos superiores a 50 millones de euros anuales. En caso de incumplimiento, se enfrentan a sanciones administrativas y podrían ser excluidas de las ayudas estatales y de la adjudicación de contratos. La cuota, que sólo se aplicará a los miembros no ejecutivos del principal órgano de administración de una organización, pretende salvar el desequilibrio de género en las empresas y responde al fracaso de las medidas de autorregulación que Bruselas impulsó para tratar de aumentar la presencia femenina en las organizaciones.
Según un informe del pasado mes de enero, las mujeres ocupan el 13,7% de los puestos en los consejos de administración de las mayores empresas de la Unión Europea (UE). Las nuevas reglas fijarán obligaciones «más rigurosas» para las empresas controladas por el Estado.
La futura normativa, que ahora está en fase de «deliberación interna» en la Comisión, responde al «fracaso» de las medidas voluntarias de autoregulación que Bruselas intentó impulsar el pasado año para aumentar la presencia femenina en las grandes compañías, indicaron las fuentes.
La CE subrayó que su iniciativa no es «excepcional» en la UE, ya que hasta ahora 11 Estados miembros, incluido España, han optado por «soluciones legales» para reforzar la igualdad de género en los puestos directivos de las empresas.