Bruselas estudia imponer cuotas femeninas en los puestos directivos

Recurso. Europa

Bruselas. La Comisión Europea (CE) estudia fijar cuotas a nivel comunitario para fomentar la presencia de las mujeres en los altos cargos de las empresas, ante los débiles progresos que se han logrado en este ámbito con iniciativas voluntarias. Se lucha así por romper el ‘techo de cristal’ que, a su juicio, frena el ascenso de las mujeres a los cargos de responsabilidad. Con esta idea Bruselas ha anunciado que presentará «después del verano» medidas concretas para favorecer la igualdad en los consejos de administración.
 
Bruselas impulsó hace un año un acuerdo voluntario de buenas prácticas para promover en las compañías europeas un reparto más igualitario entre hombres y mujeres de los cargos de responsabilidad, pero sólo se han unido 24 empresas. Las compañías adscritas a esta declaración se comprometen a que haya un 30 por ciento de mujeres en sus directivas de aquí a 2015 y de un 40 por ciento en el horizonte de 2020.
 
Además, la disparidad de normas en este campo, que hacen obligatorio el sistema de cuotas en algunos países mientras que en otros es de carácter voluntario o ni siquiera existe, plantea una «desventaja competitiva» para compañías con actividad transfronteriza porque deben adaptarse a distintas reglas y Bruselas es partidaria de armonizar la legislación en favor del mercado único.
 
De acuerdo a los datos de que dispone la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario y responsable de Justicia, Viviane Reding, la presencia de mujeres en las directivas de las principales empresas europeas apenas suma el 13,7 por ciento en 2012; aunque supone una leve mejora respecto al 11,8 por ciento de hace dos años.
 
En el caso de España, el número de mujeres en puestos directivos está por debajo de esa media europea y se sitúa en un 11,5 por ciento; si bien también mejora el registro de hace dos años, cuando las mujeres copaban el 9,5 por ciento de los altos cargos.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo