Bruselas alerta sobre la desigualdad laboral entre sexos
El legislativo comunitario ha aprobado un informe que incide en la desfavorable situación de las mujeres en el mercado de trabajo que las lleva a acumular “menos derechos individuales a pensión y otros beneficios sociales” y ha propuesto declarar el 22 de febrero como Día Internacional de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Igualdad Salarial. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Y es que según los datos de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Comisión Europea, el empleo en la EU-27 aumentó entre 2000 y 2006 en casi 12 millones de personas, de las cuales más de 7,5 millones fueron mujeres. La tasa de empleo de las mujeres ha progresado estos años hasta situarse en el 57,2 % en 2006, 3,5 puntos por encima de las cifras de 2000. En el mismo periodo, la tasa de empleo masculino aumentó menos de un punto. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />No obstante, la presencia de mujeres en puestos de dirección en las empresas se ha estancado en un 33%, mientras que progresa muy lentamente en la política, donde sólo el 23 % de los diputados nacionales y el 33 % de los diputados europeos son mujeres. Además, la tasa de empleo de las mujeres que tienen hijos a su cargo es de un 62,4% frente al 91,4 % en el caso de los hombres.Por si fuera poco, la participación de las mujeres en el mercado laboral se sigue caracterizando en gran medida por un elevado y creciente porcentaje de trabajo a tiempo parcial, que en 2007 ascendió al 31,4 % en la UE-27 frente a sólo el 7,8% para los hombres. Así, un 76,5 % de las personas que trabajan a tiempo parcial son mujeres y los contratos de trabajo temporal también son más frecuentes en el caso de las mujeres (15,1%, un punto porcentual más que en el caso de los hombres). En cuanto a la participación de las mujeres en la toma de decisiones, el pleno del PE señala que ésta es insuficiente, tanto a nivel nacional y local como europeo, y deja claro que la utilización de cuotas electorales tiene efectos positivos en la representación de las mujeres.El Parlamento Europeo también considera necesarias acciones destinadas a mejorar el acceso de las mujeres a los servicios de salud sexual y reproductiva y a sensibilizarlas respecto de sus derechos. El texto insiste además en la necesidad de adoptar medidas legislativas, administrativas, educativas, sociales y culturales que desincentiven la demanda de prostitución.