
Brecha de género en las empresas
La Encuesta global sobre la diversidad de género 2015 ‘El avance de la mujer en el mundo laboral’, realizada por la consultora Hays a casi 6.000 personas en 31 países, muestra que sólo el 18% de los hombres piensa que, a igualdad de capacidades, los trabajadores de ambos sexos no están recompensados de la misma manera por parte de las empresas frente al 45% por ciento de las mujeres que contestaron la encuesta.
Este estudio también explica que casi una de cada dos mujeres (48%), frente a uno de cada cinco hombres (21%) dicen que las oportunidades de llevar a cabo la carrera profesional no son iguales para ambos géneros.
El 50% de los encuestados que trabajan en el sector público o sin ánimo de lucro señaló que su empresa dispone de una política de diversidad de género, seguido de un 37% en el sector minero y un 36% de los trabajadores de servicios financieros. Las empresas de Medios y Publicidad fueron las menos propensas a disponer de una política de diversidad de género, con un 17%, seguido de las del sector Construcción, Propiedad e Ingeniería con un 25% y Producción con un 27%.
Bajo el lema ‘Make It Happen’ –haz que suceda-, el 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer, que abogó por una mayor igualdad de género. Y para conseguirlo, casi la mitad de los encuestados (44%) piensan que las prácticas orientadas a hacer el trabajo más flexible pueden mejorar notablemente la diversidad de género en el lugar de trabajo. También señalan que la situación mejoraría cambiando la cultura en el lugar de trabajo impulsando la formación (44%), valorando los modelos femeninos de conducta (32%), modificando ciertas políticas de la organización (32%), cambiando la política de los gobiernos (27%) y mejorando el compromiso de la dirección en cuestiones de diversidad (26%).
Es importante destacar que sólo el 9% de los encuestados consideró que la implementación de cuotas de género en las empresas tendría un impacto positivo. Al contrario, la gran mayoría cree que la solución está el cambio cultural y en las medidas prácticas no en las cuotas formales.
Según Hays, el estudio muestra que hay una gran disparidad entre las opiniones de los hombres y mujeres a la hora considerar la igualdad de remuneración y de oportunidades. Una situación que dificulta la consecución de nuevos avances, ya que la mayoría de los ejecutivos y altos directivos son hombres y como tales, siguen sin ver la existencia de desigualdad en los salarios ni en las oportunidades para desarrollar una carrera profesional y, por tanto, la necesidad de cambiar las cosas.
A nivel global, el 48% de las mujeres encuestadas cree que no tiene las mismas oportunidades laborales que los hombres. En España, esta cifra asciende al 68% de las mujeres. Los datos globales también reflejan que el 61% piensa que existen las mismas oportunidades disponibles independientemente del género, en el caso de España, solo un 40%.
Con respecto a la igualdad salarial, en el plano internacional, hay un mayor porcentaje de encuestados que perciben igualdad salarial entre géneros, el 64%, y entre los españoles un 59%. Por sexos, un 18% de los hombres piensa que hombres y mujeres no perciben igual salario fuera de nuestro país, y en España el porcentaje crece y es de un 30%.