Blinklearning inicia su expansión internacional en Colombia
Madrid. Blinklearning, la plataforma pedagógica española que permite personalizar la educación en colegios e instituciones educativas a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ha firmado un acuerdo de distribución con la sociedad FLAM Colombia SA, dirigida por Fernando Lastra y Ana Julia Mora, para la implantación de la plataforma en centros educativos de Colombia.
Este acuerdo, efectivo este mes, dará la oportunidad de acercar la educación personalizada a través de tecnología en la nube a los más de 8.765.000 alumnos de primaria y secundaria de este país, de los cuales 1.350.000 reciben una educación privada. El número total de estudiantes colombianos casi dobla la cifra de alumnado en España (4.500.000), teniendo ambos países una población muy similar, en torno a los 46 millones de habitantes.
Según Gonzalo Baranda, director general de Blinklearning, Colombia es un mercado muy atractivo ya que, gracias a los métodos de enseñanza utilizados en el país, los profesores complementan sus clases con talleres, guías de trabajo y materiales impresos, para lo cual Blinklearning les aporta un complemento esencial para su tarea lectiva. Además, este país está desarrollándose rápidamente en materia tecnológica, ya que la tasa de acceso a internet se ha incrementado notoriamente en los últimos años, pasando de 21,8 habitantes en 2007 a un 36,5 por cada 100. La conectividad y las infraestructuras en el área urbana donde se sitúan la mayor parte de los centros educativos privados son adecuadas, hecho que favorecerá la rápida implantación de la plataforma pedagógica en el país.
Siguiendo la trayectoria de expansión de Blinklearning en España, Ana Julia Mora ya ha cerrado acuerdos con cerca de 30 colegios privados de Bogotá para desarrollar los pilotos.
Una de las principales ventajas de esta plataforma es que se acerca a los estudiantes a través de un ‘lenguaje’ que les resulta natural. «Ellos sienten que los maestros están usando un medio más actual, con el que pueden relacionarse mejor; así empieza a haber una comunicación más significativa y moderna en el entorno académico», dice Ana Julia Mora, gerente de Blinklearning Colombia.
Los resultados son notables, ya que la motivación y atención de los alumnos aumenta considerablemente, hecho que corrobora Álvaro Onrubias, profesor de ciencias sociales, lenguas y matemáticas de cuarto y quinto grado en un colegio de Madrid: «Los alumnos pueden hacer sus deberes de una forma más entretenida, sabiendo que los ordenadores no son solo para jugar. Desarrollan otro tipo de aprendizajes como la memoria visual, la asociación de conceptos y la retención de conocimiento».
Joao Marques, director de Blinklearning declara, “este acuerdo supone una magnífica oportunidad para poder ofrecer a los colegios una solución completa que incluya además de la plataforma y contenidos editoriales soluciones de conectividad y dispositivos.” En cuanto a los posibles nuevos mercados, añade “Latinoamérica representa un mercado con un alto potencial debido al alto número de estudiantes escolares y el aumento en inversión pública en educación”.