La bióloga peruana Patricia Sheen, premiada por su contribución a la reducción de la tuberculosis
La bióloga huanuqueña Patricia Sheen Cortavarría ha sido reconocida con el Premio Nacional L’oreál- Unesco-Concytec por la Mujer en la Ciencia 2014. Ella es una de las peruanas que buscan contribuir con su trabajo a la reducción del número de infectados por tuberculosis y que pese a que en el 2013, el Perú logró reducir el número de infectados de 106 a 101 por cada diez mil personas, esta enfermedad es aún un mal que requiere el esfuerzo de los sistemas de salud.Esta premiación fue otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), L’oreál Perú, la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco y la Representación de la Unesco en el Perú al proyecto de Sheen, titulado «Determinación de la resistencia a pirazinamida mediante Wayne Quantitativo en cepas de Mycobacterium tuberculosis».
«Con esta iniciativa deseamos evaluar un método para determinar la resistencia del antibiótico conocido como pirazinamida en cepas de Mycobacterium tuberculosis, que es la bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de TBC en el mundo. Queremos tener un método reproducible y eficiente», explicó la biologa.
Lamentó que hoy en día en el Perú el Ministerio de Salud y EsSalud carezcan de métodos de susceptibilidad accesibles y consistentes. Por tal razón, los pacientes son tratados con pirazinamida sin saber si son sensibles o resistentes a este medicamento.
Las credenciales de Sheen Cortavarría son su mejor carta de presentación: es bióloga con Doctorado en Control de Enfermedades del Johns Hopkins University, Maestra en Ciencia y en Bioquímica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, y Bachelor of science en Bioquímica por la Universidad Cayetano Heredia.
Actualmente, trabaja como coordinadora del Laboratorio de Investigación en Enfermedades Infecciosas en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) de la Universidad Cayetano Heredia.