Biogades Food Tech y Neuron BPh ganan el Premio Emprendedor XXI en Andalucía

Emprendedor XXI Andalucía

El Auditorio de “la Caixa” ha celebrado recientemente la entrega de la quinta edición del premio EmprendedorXXI, que en Andalucía está organizado por la Junta de Andalucía a través de Andalucía Emprende. La empresa ganadora en esta edición en la categoría emprendesXXI, dirigida a empresas de 0 a 2 años, ha sido Biogades Food Tech, empresa que se dedica a la investigación, innovación y desarrollos en gastronomía. Producen y comercializan todos los productos gastronómicos que desarrollan. Crean y utilizan novedosas y creativas técnicas alimentarias transfiriendo conocimientos y tecnología a dichas ciencias gastronómicas. Acercan la alta cocina a todos los comensales y hogares. Como premio, Biogades Food Tech, obtiene una aportación económica de 5.000 euros y una beca para un curso de aceleración empresarial en la Universidad de Cambridge.
 
En la categoría crecesXXI, para empresas de 2 a 7 años, la compañía ganadora ha sido Neuron BPh. El Grupo Neuron BPh desarrolla biosoluciones de aplicación en la industria farmacéutica, química, energética y agroalimentaria a través de sus dos divisiones: BioPharma y BioIndustrial. La división Neuron BioPharma se dedica fundamentalmente a la búsqueda de medicamentos neuroprotectores y a la evaluación de fármacos y nutracéuticos para la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, en particular del Alzheimer. Por su parte, Neuron BioIndustrial está centrada en el descubrimiento de soluciones a problemas industriales utilizando microorganismos y en la creación de bioprocesos de aplicación en la industria farmacéutica, química, agroalimentaria y del sector de los biocombustibles. El premio para
 
Neuron BPh incluye un puente de innovación a Silicon Valley, una beca para el Executive Growth Program, curso diseñado adhoc por ESADE e IESE, y la participación en la fase final estatal junto al resto de ganadores autonómicos.
 
Participación
En total, 77 empresas andaluzas se han presentado a la quinta edición del Premio EmprendedorXXI. 18 son de Sevilla, 14 de Málaga, 14 de Cádiz, 9 de Granada, 7 de Huelva, 6 de Córdoba, 6 de Jaén y 3 de Almería.
 
Entre los sectores de actividad de las empresas participantes destaca el de las TIC con más de un 55% en la categoría emprendesXXI y un 33% en la categoría crecesXXI.
 
La media de ventas en 2010 en la categoría emprendesXXI fue de casi 62.000 euros, cifra que prevén triplicar hasta alcanzar los 182.000 euros en 2011. Las empresas que optaban al premio en la categoría crecesXXI, suman una media de ventas de casi 310.000 euros en 2010 y prevén alcanzar los 593.000 euros en 2011.
 
Premio en la fase estatal
El proyecto ganador en la fase estatal de la categoría crecesXXI será reconocido como la em­presa de mayor potencial de crecimiento de España. La dotación del premio para el ganador y para los siguientes cuatro clasificados consistirá en una aportación económica de: Ganador: 100.000€;  2º clasificado: 40.000€; 3er clasificado: 20.000€; 4er clasificado: 10.000€; 5º clasificado: 5.000€.
 
La entrega de premios de la fase final se celebrará en junio, en Barcelona. Ambas categorías también optarán a acceso preferente a financiación por parte de “la Caixa” y ENISA.
 
El Premio EmprendedorXXI
El Premio EmprendedorXXI nació en 2007 con la vocación de fomentar el desarrollo de nuevas empresas innovadoras e identificar a aquellas que tienen mayor potencial de crecimiento en cada región. Es el único premio de estas características que cuenta con una fase autonómica, que se implementa en cada territorio gracias al impulso de más de 30 entidades locales y regionales vinculadas a la creación de empresas y a la emprendeduría.
 
Con esta nueva edición del Premio EmprendedorXXI, “la Caixa”  y ENISA, dan un paso hacia adelante en su estrategia de reconocer y destacar socialmente a aquellos emprendedores que han puesto en marcha una iniciativa empresarial y necesitan de un impulso para asentarse definitivamente en el mercado.
 
Sobre el Programa EmprendedorXXI de “la Caixa”
Desde 2004, “la Caixa”, entidad presidida por Isidro Fainé y dirigida por Juan María Nin, desarrolla el programa EmprendedorXXI, que agrupa todas sus actuaciones en el terreno de la iniciativa empresarial y la innovación, y cuyo objetivo es impulsar y apoyar el espíritu emprendedor y la creación de empresas innovadoras en todo el territorio español.
 
A través de sus instrumentos de capital riesgo para emprendedores, Capital Semilla SCR y Caixa Capital Pyme Innovación SCR, “la Caixa” ha financiado más de 60 proyectos de creación y desarrollo empresarial con una inversión de más de 20 millones de euros.
 
Sobre ENISA
La Empresa Nacional de Innovación, SA (ENISA), es una empresa de capital público adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.
 
Desde 1982 la actividad de ENISA, ha sido proporcionar a las pequeñas y medianas empresas instrumentos y fórmulas de financiación a largo plazo que les permitan reforzar sus estructuras financieras, básicamente a través de préstamos participativos.
 
En la actualidad, ENISA se encuentra sometida a un proceso de refuerzo en su papel de dinamizador relevante financiero de PYME y nuevos emprendedores, a nivel nacional. Por ello, tiene en marcha nuevos productos financieros, tales como su línea de financiación a jóvenes emprendedores, la línea de préstamos puente para sufragar a empresas de mediana capitalización los gastos asociados a su salida al Mercado Alternativo Bursátil, o la línea destinada a la financiación de fusiones y adquisiciones de pequeñas y medianas empresas.
 
Para llevar a cabo estas actuaciones ENISA utiliza, tanto sus recursos propios, como los fondos de dos líneas específicas para la concesión de préstamos participativos procedentes de los presupuestos de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Así en conjunto, ENISA posee actualmente una capacidad de movilización de recursos superior a los 300 millones de euros.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo