BID ratifica su compromiso en la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a fin de asegurar el compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en la lucha contra esta atroz violación de los derechos humanos.
Hoy la eliminación de la violencia contra las mujeres está en las agendas políticas de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, y gobiernos, instituciones y sociedad civil han avanzado en la búsqueda conjunta de soluciones. La región, sin embargo, aún está lejos de atajar el problema: según los estudios más recientes, entre 17 por ciento y 53 por ciento de las mujeres en América Latina y el Caribe ha sufrido maltrato por parte de su pareja alguna vez en su vida.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue la primera institución multilateral en abordar el problema de la violencia de género en la región y la experiencia acumulada demuestra que es necesario ofrecer respuestas multisectoriales e integrales.
Una de las principales áreas de trabajo de la institución son los programas de prevención con la juventud, especialmente con hombres adolescentes. Por ejemplo, estamos implementando un programa en El Salvador para promover relaciones sanas y pacíficas entre hombres y mujeres adolescentes. Este programa es una adaptación de los programas H y M de Brasil que lograron reducir sensiblemente las tasas de acoso sexual y violencia contra la mujer.
Más allá de la prevención, BID afirma que «es necesario ofrecer respuestas de calidad a las sobrevivientes de violencia más allá de sus necesidades inmediatas, con apoyo psicológico, médico y legal.Ciudad Mujer un proyecto nacido en El Salvador con el apoyo del BID, es un modelo innovador que ofrece servicios integrados a las mujeresbajo un mismo techo». A la fecha, más de 600.000 mujeres han sido atendidas, y países como México o Trinidad y Tobago están adaptando el modelo.