
Berta Dávila, premio de Narrativa Breve Repsol
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, por medio del secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participó ayer en A Coruña en la rueda de prensa en la que se anunció el dictamen del jurado de la VII edición del Premio de Narrativa Breve Repsol. En la comparencencia ante los medios de comunicación también participaron el vicepresidente de la Fundación Repsol, César Gallo, y el portavoz del jurado, Xavier Alcalá.
El galardón, que convocan conjuntamente la Xunta de Galicia y la Fundación Repsol con la colaboración de la Editorial Galaxia, la Real Academia Gallega y la Asociación de Escritores en Lengua Gallega, recayó esta vez en la compostelana Berta Dávila, por la pieza “El último libro de Emma Olsen”.
El secretario general destacó durante su intervención “la contribución del premio al impulso de la narrativa hecha en gallego”, así como “el compromiso de la Fundación Repsol con Galicia y con su cultura y lengua propias”. García Gómez también exaltó la participación de la Editorial Galaxia en la edición de la obra ganadora.
En el anuncio del dictamen del jurado, además de su portavoz estuvieron presentes sus integrantes, Dolores Vilavedra, Olivia Rodríguez, Antía Otero y Carlos Lema.
Berta Dávila
La autora de «El último libro de Emma Olsen”, Berta Dávila (Santiago de Compostela, 1987) cuenta ya en su haber con otros galardones literarios destacados, como el Premio Biblos de Novela 2008, por la pieza “Bailaré sobre tu tumba”, o el Premio Johán Carballeira de Poesía 2012, por “Raíz da fenda”.
En su dictamen, el jurado destacó que la pieza constituye «un ejemplar muy interesante de un subgénero literario típico de la literatura escrito en inglés llamado Interiors. Muy bien conseguido. Hizo un juego metaliterario que es sorprendente por su madurez » y añadió que la narración está muy bien adaptada al número de páginas, tal y como establecieron las bases de la convocatoria.
“El último libro de Emma Olsen” se impuso a las otras 30 piezas que concurrieron al certamen, el más alto en cuanto a la participación de las siete ediciones.
Galardonados con el Premio de Narrativa Breve Repsol
En la primera edición del Premio de Narrativa Breve Repsol, en 2006, el periodista Miguel Sande se hizo con el galardón por su obra “Si algún día esta mujer muerta” y Xavier Lama, profesor de la USC y periodista, consiguió un accésit por “El insomnio de los centauros”. La ganadora de la segunda edición fue la obra “Así nacen las ballenas”, de la escritora Ángeles Sumai. En la tercera edición, en 2008, el narrador, dramaturgo y dibujante humorístico Xosé Luis Martínez Pereiro obtuvo el galardón por el trabajo “La verdad como mal menor”. En la cuarta, en 2010, el premio fue para el escritor Xurxo Sierra por la pieza “Los hilos”. La del año 2011, la ganó Fernando Díaz Castroverde Gómez, por “Microbios y otros paquidermos”. En 2012 se hizo con el premio María López Sández, con “Paisaje y nación. La creación discursiva del territorio”.