
Beneficios de la leche materna
Profesionales sanitarios del Hospital de Montilla divulgan mediante 9 talleres los beneficios de la leche materna
Las evidencias científicas disponibles constatan que la lactancia materna es la mejor forma de alimentar de forma exclusiva a los bebés hasta los seis meses, y, junto con otros alimentos, hasta los dos años, dadas las innumerables ventajas que reporta tanto para la madre como para su hijo.
La madre es capaz de producir la leche que el niño necesita en cada momento, de modo que las características y cantidad van variando durante el crecimiento. En este sentido, la OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida.
Además de los nutrientes óptimos para cada recién nacido o lactante, la leche materna aporta anticuerpos y sustancias biológicamente activas que son capaces de disminuir el riesgo de padecer infecciones y enfermedades crónicas. Entre otras ventajas figuran el estrecho vínculo que se crea entre la madre y bebé, que incluso permanece después de este proceso, la mejora de la capacidad de visión o el desarrollo intelectual, así como la disminución de la obesidad infantil.
Para la madre, este acto favorece la contracción del útero, disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que se consuman las reservas de grasa que su cuerpo ha acumulado durante el embarazo y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.
De este modo y por cuarto año consecutivo, Matronas, ginecólogas, pediatras, enfermeras y auxiliares de enfermería del Hospital de Montilla (Córdoba) divulgan los beneficios de la leche materna entre gestantes, madres, padres y principales cuidadores de los lactantes. Nueve sesiones repartidas a lo largo de todo este año y hasta febrero de 2017 tratarán la lactancia materna desde distintas perspectivas. En esta línea, se abordarán las ventajas y problemas asociados al amamantamiento natural; su implicación en el crecimiento del niño; la importancia del contacto piel con piel; fármacos y lactancia; o el mantenimiento de la lactancia materna tras la incorporación al trabajo.
El objetivo principal de estos talleres es el de llevar a cabo un abordaje integral de la lactancia materna, propiciando un foro de encuentro con profesionales del ámbito hospitalario que permita a las asistentes resolver dudas y preguntas. Así, de febrero de este año hasta febrero de 2017, el último miércoles de cada mes a las 11.30 horas, profesionales sanitarios del centro montillano se encargarán de impartir estas sesiones formativas, exceptuando el periodo estival y el mes de diciembre.
Concretamente, los talleres a impartir son ‘Incorporación al trabajo y mantenimiento de la lactancia materna’ que se ha abordado el 24 de febrero y que se reeditará el 28 de septiembre; ‘Valoración de la lactancia eficaz en el crecimiento del niño y alimentación complementaria’, previsto para el 26 de octubre; y ‘Piel con piel y problemas precoces de la lactancia materna’, que se impartirá el 27 de abril y el 30 de noviembre.
Asimismo, el taller ‘Ventajas de la lactancia materna y problemas tardíos’, fechado para el 25 de mayo de este año y para el 25 de enero de 2017; ‘Fármacos y Lactancia Materna. Recursos de apoyo’, se abordará este 29 de junio y el 22 de febrero de 2017.