Belle Sophie

«CREO QUE HAY QUE NACER EMPRENDEDOR»
Hace cinco años, Mar Gómez decidió dejar su vida en Madrid  tras 19 años e irse a vivir a un pequeño pueblo de la Siberia extremeña. Allí montó un supermercado y hace apenas cinco meses, abrió su segunda empresa, Belle Sophie, una tienda de ropa. Además, cuenta con una línea de camisetas de su pueblo y de Extremadura y aún tiene más ideas en la mente.
 
Mujer Emprendedora: ¿Por qué decidiste dejar Madrid?
Mar Gómez: Tenía 35 años, dos hijas, una de ellas adolescente, adoro mi tierra, Extremadura, y la vida en Madrid siempre me ha resultado muy distinta a la vida en los pueblos de mi tierra, donde todos nos conocemos, nos ayudamos y donde jamás te encuentras sola. Y, aparte de todo, estaba viendo una falta en el pueblo de mis padres que podía cubrir perfectamente desde una ilusión enorme: una tienda, un supermercado, porque no había absolutamente nada donde poder comprar ni una bolsa de sal. Y así lo hice.
 
M. E.: ¿De dónde te viene ese espíritu emprendedor? 
M. G.: No tengo la menor idea, pero es cierto que me persigue en mi vida, es algo que se lleva muy dentro y se transmite en todo lo que haces y en cómo lo haces. Yo me siento emprendedora sobre todo lo demás. Necesito emprender, me llena, me hace feliz. Creo que hay que nacer emprendedor o emprendedora, no es algo que se aprenda en cursos ni en charlas ni nada parecido, si lo eres, ya buscas tú los medios para emprender.
 
M. E.: Háblanos sobre la experiencia de montar tu primer negocio 
M. G.: Fue muy bonita, pude realizar mi sueño de volverme de Madrid a Extremadura, a un pueblito muy pequeño al que adoramos, que se llama Peloche y está enclavado en plena Siberia extremeña. Tuve que luchar muchísimo pero lo conseguí. 
 
M. E.: ¿Qué dificultades encontraste?
M. G.: Muchas, creo que todas.  Por no encontrar no encontraba ni un solar que me vendieran para poder construir el edificio para hacer el súper; tuve que buscar y buscar. Al final lo encontré, pero tuve mil y un problemas porque era un solar de cinco hermanos por el que supuestamente pasaba una calle cedida por los propietarios al Ayuntamiento y que había que construir. Pero nadie estaba dispuesto a hacer esa calle y, si quería hacer mi tienda, tenía que hacer, urbanizar y construir la calle, sí, sí, como suena, desde echar el hormigón hasta poner la farola. Y lo que es peor, con mi dinero. Pero gracias a dios y a que soy cabezota y constante, y que no me rindo fácilmente, lo logré y ya hace cinco años de aquello. La tienda funciona perfectamente y el pueblo es otro desde entonces.
 
M. E.: Y ahora una segunda empresa, Belle Sophie. ¿Cómo te vino la idea?
M. G.: Me gusta mucho el mundo de la moda. Como siempre estoy viendo nichos de mercado allá donde vaya, pues sin duda yo me daba cuenta de que en Herrera del Duque este tipo de tienda iría genial y bueno, no existía. Yo como consumidora no lo tenía y lo quería. Y ¿por qué no? Otro reto. Solo tengo que pensarlo dos veces; como vea que es posible, no me lo quito de la cabeza y voy a por ello. Fue todo un poco rápido, cuando vi un local que quedaba vacío en el sitio que llevaba buscando hacía varios años me lié la manta a la cabeza, en dos meses abrí y fue todo un éxito.
 
M. E.: ¿Por qué quieres colaborar con las mujeres rurales a través del servicio de tintorería y lavandería? 
M. G.: Porque en este pueblo y en esta zona, no existe otra tintorería o lavandería que una a 100  kilómetros mínimo, y me parece que, sin gasto alguno por mi parte, colaboro en que la situación de las mujeres (que suelen ser las encargadas de este tipo de tareas en estos pueblos) mejore bastante, porque no deben desplazarse. Muchas no tienen ni carné de conducir, dependen de que alguien les lleve o les traiga y, bueno, es un servicio más que me apetece ofrecerles. Siempre pensando en la mujer, sobre todo en la mujer rural. 
 
M. E.: Además, en tu tienda también tienen cabida las artistas locales… ¿por qué?
M. G.: Me parece una iniciativa que no solo es buena, sino que es necesaria. Apoyar a todas las mujeres, y sobre todo a aquellas que estén en riesgo de exclusión social o laboral, a mujeres jóvenes y mayores que aportan muchísimo a nuestras vidas con esas camisetas hechas a mano, esos broches realizados con tanto esmero, esos anillos fabulosos, o esas diademas que me hacen para combinar con mis vestiditos para niñas. En fin, todo lo que esté en mi mano para que cada una de ellas tenga en Belle Sophie una oportunidad de independencia, autoestima o apoyo, no hay duda que se lo ofreceré. Las mujeres, y sobre todo las mujeres rurales, necesitamos estar muy muy unidas, si no, esto no funciona. Incluso en mi tienda tengo una pizarra (que también tenía en la otra, en el súper) en la que pongo frases de ánimo y optimismo, para que se vayan de allí con una reflexión, siempre sabiendo que hay que luchar por los sueños.
 
M. E.: Ahora acabas de contratar a una empleada, ¿ha tenido buena acogida la tienda? 
M. G.: Sí, acabo de contratar a mi primera empleada, y estoy muy contenta, aunque es cierto que son más gastos, pero es estupenda y  desde luego la necesito para poder seguir «realizándome» como empresaria. La tienda ha tenido muy buena acogida porque, primero, es diferente.Y luego, porque aquí faltan proyectos así. Las mujeres no acaban de lanzarse a estos retos, cuando esto es lo que necesitamos para salir de esta situación en la que estamos, más proyectos, menos miedo y más mujeres que tienen tanto valor y no se atreven a dar el paso muchas veces por no escuchar a su alrededor palabras de desaliento y otras veces por tener miedo al fracaso. Pero hay que seguir animándolas y apoyándolas.
 
M. E.: Y no solo te conformas con eso, sino que además cuentas con una línea de camisetas de Extremadura y de tu pueblo que vendes a través de Facebook. ¿Cómo te vino la idea?
M. G.: Cuando abrí el supermercado en Peloche, este pequeño pueblo de La Siberia extremeña, se me ocurrió que no había nada en este lugar para que los turistas, que son muchos en verano y en las fiestas, se llevaran de recuerdo. Ni tan siquiera un imán para la nevera. Entonces ideé unas camisetas con una flor de la jara, en las que se lee ‘Peloche, Paraíso Natural’ y que ya son muy famosas. En Facebook he vendido muchas e incluso algunas se han ido hasta  el extranjero. Y, más adelante, quise llegar a un público más amplio y encargué a un diseñador gráfico amigo mío que plasmara mi Extremadura tal como yo la veía: rica, alegre, bella, innovadora, tradicional pero moderna. Y dicho y hecho. Me presentó un diseño de una cigüeña que ahora es imagen de mis camisetas de Extremadura y que ya he llevado por más de una feria de muestras de la región y que vendo por Facebook y en mi tienda, por supuesto.
 
M. E.: Con estos tiempos difíciles que estamos viviendo… ¿cuáles son las claves para seguir adelante?
M. G.: Constancia, ilusión, esfuerzo, objetivos claros, no temerle a trabajo y, por supuesto, una dosis súper extra de optimismo. Y si no lo tienes te lo inventas. Y, por supuesto, sonreír siempre.
 
M. E.: ¿Cómo te ves en un futuro cercano? ¿Tienes ideas para un próximo negocio? 
M. G.: Ideas a veces me sobran, seguro que la gente que no tiene tantas ideas vive más tranquila, pero yo no sería yo si no estuviera pensando siempre en qué más puedo hacer. En un futuro cercano me veo peleando por sacar adelante mi tienda Belle Sophie, que lleva este nombre por mi abuela materna, una mujer muy especial, y luchando por mantenerla siempre. Y si en futuro puedo, ampliarla. Pero, sobre todo, poder disfrutar de hacer esto que tanto me gusta: emprender.
 
Inma Sánchez
 
 
FICHA TÉCNICA
 
Nombre de la empresa: Belle Sophie
Actividad: Compra/venta al por menor
Fecha de creación: 2011
Dirección: Avenida de la Palmera, nº16, Herrera del Duque. C. P. 06670 (Badajoz)
Teléfono: 685 28 18 86
Horario: De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Sábados de 10.00 a 14.00 horas.
 

Emprendedora. Belle Sophie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo