BBVA pone en marcha una web para abrir al público su colección de arte

Juan Ignacio Apoita, director de Recursos Humanos y Servicios de BBVA, y Francisco Calvo Serraller, catedrático de la Universidad Complutense,  presentaron ayer  www.colecciónbbva.com, la web puesta en marcha por la entidad financiera con el objetivo de abrir al público su colección de obras de arte. La página ofrece información multimedia y documental de una de las colecciones privadas más importantes de España y permite navegar de forma cercana y sencilla por cinco siglos de historia: desde Van Dyck, Murillo, Goya o Sorolla, hasta  autores contemporáneos como Miró, Saura, Tàpies, Barceló, Chillida, Oteiza o Cristina Iglesias.
“BBVA siempre ha prestado una especial atención al arte y la cultura como vías fundamentales de generación y difusión del conocimiento”, ha subrayado Juan Ignacio Apoita, que ha añadido que esta web es “una muestra más de nuestra vocación de omnicanalidad, que nos permite ofrecer contenidos de alto valor en todo tipo de canales”.
Por su parte, Francisco Calvo Serraller, catedrático de Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense, ha destacado que “la colección de Bellas Artes de BBVA sigue siendo una de las más notables de nuestro país e incluso también internacional”.
Los principales bancos que han dado lugar a este Grupo han ido nutriendo a lo largo del tiempo una importante colección, que se ha convertido en uno de los conjuntos artísticos privados más importantes de España: más de 3.000 obras relevantes de disciplinas como la pintura, la escultura, las artes decorativas y la numismática. “Además, en el ADN de esta colección está también la curiosidad de ser una colección de colecciones, que sigue un poco la pauta de la modernización financiera de nuestro país”, ha afirmado Calvo Serraller.
Estas obras maestras han sido admiradas por cientos de miles de personas gracias a las exposiciones en España y en muchos países americanos. El director de Recursos Humanos y Servicios de BBVA ha destacado que “con esta web queremos que los aficionados al arte puedan acercarse cómo y cuándo quieran a nuestra colección”, generando lugares virtuales de encuentro donde la exhibición de la obra se complementa con material de apoyo textual y gráfico. El catálogo de la web, que incluye de momento más de 400 obras, se irá ampliando hasta recoger todas las piezas relevantes de la colección.
Los usuarios de la nueva web van a poder reflexionar, disfrutar y acercarse a la Colección BBVA de un modo personalizado gracias a una herramienta cercana, sencilla, de diseño atractivo, que incorpora material multimedia y permite estudios visuales. Se trata de una web pensada tanto para especialistas como para el público en general y preparada para su visualización en todo tipo de dispositivos, con una versión específica para su navegación desde smartphones.
La cuidada edición de textos e imágenes, la navegación transversal –que permite relacionar obras del mismo autor, época o escuela– el amplio glosario de términos y los estudios en detalle de las piezas más relevantes ofrecen al usuario la posibilidad de profundizar en el conocimiento de la colección. Se ha realizado, además, una selección de obras maestras y se proponen itinerarios temáticos para facilitar el acercamiento a las piezas más importantes.

Desde el punto de vista multimedia, uno de los principales atractivos de la web es la utilización de la técnica fotográfica de gigapixel, que permite ofrecer imágenes en altísima resolución y mostrar detalles de los cuadros imperceptibles a simple vista. La página cuenta también con vídeos y visualizaciones 360º de algunas de las esculturas más singulares de la Colección BBVA.

Una colección de colecciones

En pintura y escultura, la Colección BBVA abarca un recorrido de más de cinco siglos de la historia de España y de Europa, en el que destacan dos bloques fundamentales: un conjunto de obras españolas, flamencas e italianas de los siglos XV al XIX y una extensa nómina de pintores españoles de las últimas décadas del siglo XX, aunque también hay ejemplos de otras escuelas como la francesa.
Junto a obras maestras de la pintura y la obra gráfica de autores como Pieter Snayers, Anton van Dyck, Valentín de Boulogne, Bartolomé Esteban Murillo, Juan Carreño de Miranda, Juan Pantoja de la Cruz, Francisco de Goya, Ignacio Zuloaga o Joaquín Sorolla, encontramos piezas de autores contemporáneos como Joan Miró, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Juan Manuel Díaz-Caneja, Esteban Vicente o Miquel Barceló, así como esculturas de Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza, Andreu Alfaro, Martín Chirino o Cristina Iglesias.
Dentro del apartado de Artes Decorativas cabría destacar la calidad de los tapices, algunos de ellos de manufactura flamenca e inglesa; la colección de relojes, construidos por los grandes relojeros europeos de los siglos XVIII y XIX, de estilo francés e inglés; una selección de jarrones de la Real Fábrica de Sèvres (s. XVIII), así como un globo terráqueo inglés y un atril musical indio, por citar algunas de las obras más relevantes.
La colección de numismática de BBVA está compuesta por una buena selección de billetes, donde no sólo resalta la importancia propia de cada pieza sino también el valor de su visión de conjunto desde finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, fundamentalmente, aunque sin olvidar los billetes emitidos desde los años 30 a los años 90 del siglo pasado. También conviene mencionar la colección de moneda, actualmente en proceso de catalogación, donde hay ejemplos de época antigua, medieval, moderna y contemporánea, lo que permite un recorrido muy completo.
Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo