BBVA entrega los primeros premios Innova Data de periodismo de datos

 

Innova Data ha cerrado la primera edición de este premio de periodismo de datos destacando los trabajos de Pablo Martínez, arquitecto de Barcelona, que ha creado un mapa del paisaje nocturno de Barcelona; y el reportaje multimedia del periodista costarricense Hassel Fallas, que ha desgranado los hábitos de reciclaje de las familia en Costa Rica. Ambos trabajos, premiados con 3.000 euros cada uno, han sido destacados por su esfuerzo en la recolección de datos de fuentes no convencionales y por sus enfoques que descubren nuevas perspectivas de la realidad.

atNight usa datos de empresas públicas combinados con estadísticas de población o bases cartográficas; y otros datos tomados de Internet como Twitter o Instagram. El resultado es un mapa nocturno de Barcelona que identifica las calles más transitadas, las más pobladas o las más fotografiadas, un curioso ejercicio que muestra las singularidades de la trama urbana de la ciudad condal.

Por otro lado, en el reportaje El manejo de residuos sólidos en Costa Rica, Fallas ha elaborado sus propias bases de datos a partir de la información de 40 municipios. El autor extrajo datos del censo de 2011, y realizó más de 90 entrevistas a investigadores, funcionarios públicos encargados y empresas en una investigación que duró más de dos meses. Sus conclusiones muestran cómo el esfuerzo de 212.000 hogares que reciclan y apartan sus residuos no sirve de nada en la mitad de los municipios de Costa Rica que terminan mezclando toda la basura.

Estos han sido los trabajos ganadores resaltados por el jurado de Innova Data, formado por  Miguel Jiménez, redactor jefe de Economía de El País; Rafa Hörh, infografista freelance para The Times, Álvaro Ibáñez, co-fundador y autor del blog Microsiervos; David Cavo de la Fundación Ciudadana Civio; Chiqui Esteban, director de infografismo de The Boston Globe, y Gustavo Vinacua, director del Centro de Innovación BBVA.

Segundos y terceros premios
El segundo premio en la categoría de contenidos ha recaído en Elisa Vivas, periodista de Barcelona por su trabajo Fuga2, un mapa colaborativo que pretende analizar la fuga de cerebros en España, que ha obtenido un premio de 2.000 euros. El tercer galardón ha sido para Kiko Llaneras, profesor universitario de Girona, que se analiza el problema de la temporalidad laboral que ha recibido un premio de 1.000 euros.
En visualizaciones, el segundo trabajo destacado es la aplicación interactiva de Xavi Giménez, desarrollador de Barcelona, que ha diseñado un programa que permite explorar los flujos de la migración de españoles al extranjero en los años 2010 y 2011.
El tercer puesto de la categoría gráfica (mapas, vídeos, infografías…etc.) ha quedado desierto por decisión del jurado con el objetivo de motivar a los participantes de las próximas ediciones a presentar trabajos más  innovadores. El premio de 1.000 euros se donará a una entidad sin ánimo de lucro que esté ligada a la divulgación del periodismo de datos.
Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo