Barcelona batió su récord

VI Carrera de la Mujer en Barcelona

Faltaba una hora y media para el inicio de la carrera cuando llegadas desde diferentes puntos de la ciudad, una marea de más de 10.000 corredoras empezaba a dejarse ver por estaciones de metro o líneas de autobuses de la zona. El objetivo era uno: recoger a tiempo el chip que les daba acceso a la sexta edición de La Carrera de la Mujer, calentar un poco y encontrarse con amigas o familiares con las que compartir este reto con fines tanto deportivos como sociales y solidarios.
 
Mientras las mejores atletas calentaban en línea de salida, el majestuoso Arc de Triomf contemplaba la llegada una a una de todas las participantes de esta carrera que se ha disputado en Barcelona por sexta vez y que sigue batiendo sus récords de participación año tras año. Si hace seis temporadas la cifra fue de 2000 corredoras, en 2009 la cantidad ascendió ya 8.500, y este año la organización ideó una infraestructura logística capaz de acoger a 11.000 corredoras pero a pesar del aumento, los dorsales quedaron agotados y el lunes por la noche, dos días antes de lo previsto, se tuvo que cerrar la inscripción. “Es una lástima tener que dejar a  corredoras sin dorsal “ explica Rodrigo Gavela, director de la carrera. “Y por eso de cara al año que viene vamos a buscar una localización que nos permita llegar a las 13.000 atletas sin problema. Necesitamos un espacio más amplio para que todas las mujeres que quieran correr con nosotros puedan hacerlo”.
 
Desde su primer año de existencia, Barcelona se ha situado como una de las citas más importantes del calendario anual de este cada vez más reconocido evento. Este año la gira dio inicio el pasado 7 de marzo en Málaga, y tras pasar posteriormente por Valencia, Madrid, Santiago, Vitoria, Gijón, Sevilla y Barcelona, concluirá en Zaragoza el 14 de noviembre.
 
Una lucha común
Más allá del esfuerzo físico que comporta completar los 5 km de distancia, que transcurrieron por zonas tan conocidas como el paseo marítimo, paseo de Gracia, La Ramblas o Plaza Catalunya, el fin solidario con el que se plantea la carrera volvió a ser el vencedor.
 
Corriendo en solitario o bien formando equipo con otras aficionadas al running, la Carrera de la la Mujer Central Lechera Asturiana ha ido ganando cada año mayor cantidad de participantes gracias al fomento y potenciación de los valores de una vida sana y a la lucha activa que plantea frente al Cáncer de Mama. Desde su primera edición, la carrera ha donado un euro de cada una de sus inscripciones  a la Asociación Española Contra el Cáncer y la suma de lo entregado  ya a esta entidad alcanzará este año los cerca de 275.000 euros.
 
El espíritu de sacrificio, entrega, constancia y lucha que de forma habitual son  requeridos en la práctica de las carreras de cierta distancia, son en esta ocasión ensalzados en la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana en un ánimo común que es la muestra solidaria a todas aquellas mujeres que sufren o han sufrido el cáncer de mamá y la consecuente ayuda a su prevención. Esa es la razón por la que ganar no pasa por la mente o prioridades de la mayoría de corredoras que sí que, en cambio, comparten esa misma preocupación y solidaridad afín.
 
De nuevo el stand de la Asociación Española Contra el Cancer (AECC) quedó desbordado ante el alud de donativos o búsqueda de información que tuvieron que atender tras la carrera.
 
Jordi Hereu, alcalde de Barcelona, fue el responsable de hacer entrega de un cheque de 10.000 euros a la AECC gracias al donativo que la organización desvía para esta causa de cada una de las inscripciones.
 
La marea humana
Este año, una vez concluída la carrera, la AECC organizó la marea humana en la que tomaron parte gran cntidad de corredoras. Dispuestas en fila y orientadas todas en el mismo sentido, el último esfuerzo, tras completar los 5 km, consistió en generar una marea de olas rosas. Con esta acción, la AECC, en forma de metáfora, mostró de forma plástica el esfuerzo de la mujer ante una enfermedad como el cáncer de mama: una tarea dura y costosa, que requiere de una gran fuerza de voluntad y lucha y que encuentra un paralelismo en la batalla del mar frente a las rocas.
 
Maria Vasco segunda clasificada
La marchadora olímpica Maria Vasco, ganadora de la edición 2009 de la carrera, fue en esta ocasión segunda. Maria completó los 5 km en 18 minutos y 29 segundos por detrás de M.Carmen González, gran vencedora de esta edición y que entró en meta con un crono de 18`14”. La tercera en completar la distancia fue Marta Camps con 18´38”.
Con un tiempo más discreto, en torno a los 25 minutos, llegó Érika Villaécija. La nadadora, que corría por segunda vez esta competición, llegó entremezclada con gran cantidad de aficionadas.
 
“Lo importante para todas nosotras es estar aquí aportando nuestro granito de arena ante una causa tan loable como es la lucha contra el Cancer de Mama. Es increíble vivir este ambiente y ver a tantas mujeres concienciadas” explicó Maria Vasco al concluir la carrera.
 
El reto de Carmen
Una de las principales novedades con las que ha contado la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana a lo largo de todo este 2010 ha sido el lanzamiento del llamado El Reto de Carmen.
 
Buckler 0,0 y Carmen, una mujer real que fue operada dos veces de cáncer de mama y ha sido elegida como espíritu de superación y lucha ante esta dolencia, se plantearon a principios de este año conseguir que 50.000 corredoras se lanzaran a completar el recorrido. Precisamente en Barcelona es donde este reto ha quedado superado, y gracias a ello, la firma donará 50.000 euros a la AECC.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo