Ballet Flamenco de Andalucía, en Francia

Cultura. Flamenco

La Consejería de Cultura ha presentado en Sevilla la aportación del Instituto Andaluz del Flamenco al Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan, evento emblemático de la agenda cultural francesa que celebra este año su 24 edición. El Ballet Flamenco de Andalucía será el encargado de inaugurar en el mes de julio el festival, en la que será la primera cita internacional confirmada hasta la fecha de esta formación en su nueva etapa bajo la dirección artística de Rubén Olmo.
 
La Consejería de Cultura ha destacado la importancia de este certamen, consolidado como uno de los programas de flamenco de referencia a nivel internacional, que convierte a la villa francesa en una prolongación de la cultura andaluza durante el verano.
 
La representación de ‘Metáfora’ tendrá lugar en el espacio François Mitterrand de Mont de Marsan. El espectáculo, que se estrena en la inauguración del Festival de Jerez el próximo 24 de febrero, girará antes por los principales teatros andaluces.
 
La colaboración de la Consejería de Cultura con el Consejo General de Las Landas, promotor del Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan, ha sido una constante desde que se celebrara su primera edición. La firma de un convenio marco entre ambas instituciones, que se prolongará durante tres años, permite dotar de contenidos de la cultura andaluza a la cita. De este modo, además de una dotación monetaria para la contratación artística, la Junta sufragará en esta edición los gastos de la exposición de la artista Pilar Albarracín, una propuesta integrada por obras de diferente formato que se emplazarán en varios espacios de la localidad gala.
 
La Consejería de Cultura fomenta, a través de iniciativas como ésta, la internacionalización del arte jondo, con el objetivo de abrir nuevos mercados para el flamenco, la profesionalización del sector y su consolidación como motor económico. En este sentido, la Junta ha destinado ocho millones de euros desde 2008 a actividades internacionales.
 
Durante el año pasado se programaron así acciones relacionadas con el flamenco (espectáculos, cursos, talleres y seminarios) en 44 ciudades de 26 países diferentes, en los que participó un centenar de artistas andaluces. Todas estas propuestas son sufragadas con Fondos FEDER e incluyen la programación de flamenco en los centros del Instituto Cervantes, las actividades realizadas al amparo del Plan Integral de Andaluces y Andaluzas en el Mundo, los diferentes proyectos emprendidos tras la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad -que tiene un compromiso específico para apoyar los festivales internacionales- y la presencia de arte jondo en las principales citas de referencia internacional, como el Año Dual España-Rusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo