Baleares y Murcia disparan los sueldos
Los salarios de los trabajadores baleares y murcianos fueron los que más se incrementaron en el año 2004 (un 5,1 y un 5% respectivamente), aunque los sueldos más altos siguen correspondiendo a madrileños y vascos. Los extremeños fueron los que menos aumentaron sus sueldos (1,2%).Según los datos sobre Coste Laboral Anual del año 2004, hechos públicos ayer por el INE, en el conjunto de España el coste laboral neto por trabajador se situó en 24.838 euros, con un incremento del 3,1% sobre el año anterior. El coste laboral neto incluye los sueldos y salarios, las cotizaciones obligatorias y voluntarias, las prestaciones sociales directas y otros gastos como indemnizaciones, menos las subvenciones y deducciones.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Tras los sueldos, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social constituyen el 23% del total del coste laboral. Los empresarios pagan un promedio de 5.716,41 euros anuales por las cotizaciones sociales de cada uno de sus trabajadores.Sin embargo, las indemnizaciones por despido, que son consideradas por los empresarios como uno de los costes laborales más determinantes, sólo suponen un 0,6% del total. Este promedio está calculado teniendo en cuenta la totalidad de los trabajadores y no sólo los despedidos. Los baleares, además de en su sueldo, también fueron los ciudadanos que experimentaron un mayor incremento respecto a los otros costes que suponen a la empresa (8,3%), alcanzando un incremento de su coste laboral neto del 6%. Tras éstos, se sitúan los cántabros, cuyo coste laboral en 2004 se incrementó en un 4,6 por ciento y los murcianos y cántabros con un 4,5% cada uno. Respecto a los otros costes, siguen a Baleares, Canarias con un 7,7%, y Castilla-La Mancha con un 7,2%. Respecto a los sueldos, tras los 22.129 euros de los madrileños, se situaron los del País Vasco (21.111 euros), Navarra (20.620 euros) y Cataluña (19.725 euros) todos ellos por encima de la media nacional. En cambio, son los extremeños, con un sueldo de 14.715 euros al año y los canarios, con 15.095 euros, los habitantes que menor salario recibieron durante el año 2004.

