Balboa generaría empleo en Andalucía
El presidente de la Confederación de Empresarios Andaluces (CEA), Santiago Herrero y el Consejero Delegado de la Refinería Balboa y Grupo Gallardo, Juan Sillero se han reunido para analizar la repercusión que el proyecto de Refinería Balboa tendrá en la actividad económica andaluza.
El proyecto, que consiste en la creación de un oleoducto que comunicará a través de 200 km., los Santos de Maimona (Badajoz) con la capital onubense, lleva ya 8 años intentando materializarse. Aunque cuenta con la aceptación política, los trámites se han prolongado más de lo que la empresa inversora esperaba.
Según ha confirmado Juan Sillero, la Refinería generaría unos 3.500 puestos de trabajo de promedio, entre directos e indirectos, durante sus cuatro años de construcción, llegando a puntas de hasta 6.500 empleos. La Junta de Andalucía se ha comprometido para que el 25% de estos puestos de trabajo sean ocupados por los vecinos de Andalucía, sobretodo de la zona norte de la provincia de Huelva y que se cuente con sus empresas, dada la proximidad geográfica y la experiencia de los onubenses en el sector de la refinería. El proyecto global de la refinería Balboa supondrá una inversión de unos 2.000 millones, de los cuales, 350 millones en Andalucía.
Largo proceso
El proyecto que ya se encuentra en su última fase antes de su puesta en marcha, está a la espera de que se publique el informe de impacto medioambiental. Para Santiago Herrero, “la empresa es la solución en momentos de crisis, en casos excepcionales hacen falta medidas excepcionales”. Desde la sede de la CEA, su presidente ha apoyado el proyecto y ha añadido que “la burocracia no puede asfixiar a los proyectos empresariales”. A esto, Sillero ha añadido que “las dificultades se atribuyen a la falta de voluntad política” y ha subrayado la “necesidad” de que la administración se pronuncie al respecto.
Factor medioambiental
El consejero de Balboa también ha asegurado que su proyecto es “medioambiental, técnica y económicamente viable” y que el problema al que se enfrentan es que “el tema medioambiental es muy delicado” sin una legislación que lo proteja. Por este último motivo, no pueden recurrir a los tribunales, ya que no existe una resolución.
Santiago Herrero ha resaltado que el trazado del oleoducto ha sido consensuado con las tres instituciones implicadas: la Junta de Andalucía, la de Extremadura y Balboa y que el que se ha elegido es “el menos perjudicial para el medio ambiente. También ha denunciado la “fijación” medioambiental con este proyecto cuando “no tiene la importancia medioambiental que se dice”, y ha querido alegar que España y Europa están surcadas de oleoductos. El trazado pasaría a uno 20 km del Parque Natural de Doñana.
En cuanto al informe mediambiental, desde Balboa se pensó que el plazo estaba cerrado a principios de este año, pero por cuestiones administrativas se ha retrasado hasta julio. A partir de ese momento el plazo es de tres meses, siendo el mes de octubre la fecha límite, por lo que antes de las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, el informe dará a luz.