Baeza acoge el XIV Encuentro de Formación Feminista
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, inauguró ayer el XIV Encuentro de Formación Feminista de Baeza (Jaén), organizado por el Instituto Andaluz de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Mujer. En su intervención, ha recalcado que aunque se ha conseguido acabar con las desigualdades visibles entre hombres y mujeres, aún queda mucho por hacer para eliminar los obstáculos subliminales que impiden la igualdad plena. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Micaela Navarro ha incidido en la dependencia que siguen teniendo las mujeres de las responsabilidades familiares, ya que continúan asumiéndolas casi en exclusiva y eso dificulta su incorporación laboral. No obstante, ha destacado la importancia de las ayudas que conceden la Junta para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, como es el Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas, que ha permitido pasar en pocos años de 13.000 plazas en los centros de atención socioeducativa infantil -guarderías- a más de 50.000 al comienzo de este curso, durante el cual se van a crear 7.000 más.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> El XIV Encuentro Andaluz de Formación Feminista se va a celebrar hasta el próximo sábado con el lema ‘Mujeres rurales: igualdad de oportunidades y nueva ruralidad’. El objetivo es conocer en profundidad la realidad de las mujeres pertenecientes a este sector y de cómo las políticas de igualdad pueden mejorar su situación laboral y calidad de vida. Para ello se prevé la participación de 130 mujeres empresarias, del movimiento asociativo, investigadoras y responsables políticas que desarrollan su trabajo en el ámbito rural. En el encuentro se analizarán, en mesas de debate y ponencias, temas como la nueva ruralidad: ciudadanía rural y equilibrio territorial; identidad territorial y desarrollo sostenible: el papel protagonista de las mujeres y las políticas públicas para el medio rural: compromiso por una nueva ruralidad. Asimismo, van a participar expertas como la coordinadora de <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Unidad Actores Sociales en el Desarrollo de la Sede Central de del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Melania Portilla, la directora general de Economía Social y Emprendedores de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Ana Barbeito; la coordinadora de Género e Igualdad de la Asociación de Desarrollo Rural Sierra Mágica, Olivia López, y la secretaria de la Comisión de Igualdad de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Teresa Muela, entre otras. El Instituto Andaluz de la Mujer celebra, desde hace catorce años, el Encuentro Andaluz de Formación Feminista, en el que, en cada edición, se trata un tema emergente de la agenda feminista para tomar conciencia de las desigualdades que siguen sufriendo las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y ponerles freno mediante la denuncia social. El encuentro supone un espacio abierto de reflexión, debate y diálogo, en el que las más prestigiosas investigadoras de nuestro país imparten su docencia en materia de género. También se encuentran entre las participantes mujeres destacadas en los ámbitos científico, literario, artístico, sociológico y político.