Bachelet promulga una ley que incluye la cuota de género en el sistema electoral

Como un día histórico ha calificado la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, la promulgación de la ley que sustituye el sistema electoral binominal por un proporcional e inclusivo y que incorpora un criterio de paridad de género. “Tras 25 años, nuestra patria acaba formalmente con el sistema binominal. Tras 25 años quitamos el cerrojo que distorsionaba la voluntad y la participación de las personas. Tras una larga lucha, encarnada en diversas voces y mandatos, hoy, finalmente, queda atrás un sistema que no reflejaba lo que somos, ni tampoco nos permitía definir soberanamente lo que anhelábamos como sociedad”, ha señalado Bachelet.

 

Este hito contó con la presencia de la ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau, y de la subdirectora de la institución, Gloria Maira Vargas, junto a ministras y ministros del gabinete, parlamentarias y parlamentarios, dirigentes de partidos políticos, entre otras autoridades nacionales.

Actualmente en el Congreso la presencia de mujeres diputadas y senadoras en sólo del 15,8%. Pero, en las próximas elecciones parlamentarias de 2017, los partidos deberán presentar sus listas de candidaturas incluyendo el criterio de paridad de género 60 – 40, es decir que ni hombres, ni mujeres podrán tener menos del 40% de las candidaturas, ni más del 60%. Este criterio se deberá cumplir independiente del mecanismo de nominación de las candidaturas: primarias o designación de los partidos.
Esta fórmula se aplicará en las elecciones para diputadas y diputados y senadoras y senadores de los años 2017,2021, 2025 y 2029.

 

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, manifestó que “lo que nos parece tremendamente relevante destacar, es que aquí hay una voluntad política de haber generado un sistema electoral distinto al binominal, que no sólo sea más proporcional, que no sólo sea más inclusivo, sino que a su vez se hace cargo de la subrepresentación de las mujeres en los espacios de decisión, y asume con mucha prioridad el que hoy día las colectividades políticas, para poder presentarse a las próximas elecciones, no pueden tener menos del 40% de mujeres ni de hombres y tampoco más del 60% de mujeres y de hombres”.

 

El nuevo sistema electoral considera un incentivo económico de 500 UF para los partidos y colectividades políticas que elijan mujeres. Esto promoverá que los partidos no solo cumplan con la cuota de género, sino que también apoyen a sus candidatas para ser electas en lugares con reales posibilidad de lograr un escaño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo