Aznalcázar acoge un innovador Programa de Liderazgo Femenino asistido con caballos
Aznalcázar (Sevilla) acoge el fin de semana del 10 y 11 de noviembre una actividad pionera a nivel andaluz, el “Programa de Liderazgo para mujeres asistido por caballos”, un proyecto fruto del trabajo en común de las empresarias Miriam Bastidas (Instituto BAKUN), Carmen Valenzuela (HORSENSE Spain) y Johanna Batista (Escuela de Equitación y Turismo Rural Hacienda Dos Olivos).
De probado éxito y dilatada trayectoria en algunos lugares del planeta, donde hace más de dos décadas se viene practicando este tipo de coaching, la interacción con los caballos permite a las mujeres explorar y analizar sus reacciones cuando dan instrucciones a los demás, desarrollando y perfeccionando su propia capacidad de liderazgo.
Estos serán los principales objetivos del seminario, que durante dos jornadas de intenso trabajo combinará clases teóricas y entrenamiento práctico. Estas sesiones posibilitarán a las participantes conocer métodos eficaces para liderar, mejorarán su seguridad y fuerza personal y trabajarán las actitudes más adecuadas para sacar el máximo potencial a sus proyectos personales o profesionales, todo ello en el marco natural de las instalaciones de la Hacienda Dos Olivos (Aznalcázar), en el corazón de Doñana.
Asimismo, esta novedosa iniciativa propone a las mujeres directivas, emprendedoras o a las que quieran potenciar o mejorar su liderazgo personal o profesional, un espacio de encuentro, una oportunidad para aprender y redescubrirse de la mano de uno de los animales de mayor nobleza, el caballo.
Las empresarias organizadoras de este seminario se han unido con el objetivo común de captar a un primer grupo de mujeres emprendedoras, que se constituyan en el germen de una nueva manera de liderar, con sentido y perspectiva propia, aseguran. “Somos esenciales y portadoras de alternativas para esta sociedad. La mujer, las mujeres, queremos un nuevo liderazgo y está en nuestra mano conseguirlo potenciando la acción comunitaria e influyendo en nuestro entorno”, explica Miriam Bastidas, una de las responsables del proyecto.