
Málaga crea una web para ayudar a emprendedores a encontrar locales
El Ayuntamiento de Málaga, a través de la empresa Promálaga, ha puesto en marcha una página Web para ayudar a los emprendedores a encontrar locales vacíos en las zonas de El Soho, Beatas-Tomás de Cózar; Pozos Dulces-Nosquera y Dos Aceras-Madre de Dios, todas ellas incluidas en las zonas de actuación preferente del programa europeo Iniciativa Urbana. El proyecto fue presentado ayer por la concejala de Economía, Hacienda y Personal, María del Mar Martín Rojo, acompañada por el director gerente de Promálaga, José Estrada; y por Jesús Caballero, de la inmobiliaria Salsa Patrimonio, y Melchor Muñoz, de la empresa usuaria Detectives Privados.
La página “www.encuentrameenelcentro.com” tiene como principal objetivo poner en contacto la oferta y la demanda de oficinas y locales comerciales. Facilitará que las inmobiliarias puedan anunciar sus productos y los empresarios puedan buscar toda la información disponible sobre esos productos.
La página va a servir, por otra parte, para animar a emprendedores y empresarios a ubicar sus negocios en estas zonas facilitándoles el acceso a la información sobre los inmuebles disponibles (localización, estado del inmueble, inmobiliaria que lo gestiona etc.…).
La página www.encuentrameenelcentro.com complementa el esfuerzo que Promalaga está realizando para lograr la reactivación comercial de las zonas de Arrabales, Carretería y Soho, recogidas en el programa Iniciativa Urbana, a través de la recuperación económica y puesta en valor de los locales comerciales y oficinas situados en la zona.
Estructura del proyecto
En la página web, las diferentes inmobiliarias con las que se ha puesto en contacto Promálaga han comenzado ya a colgar toda la información sobre los locales y oficinas disponibles en esas zonas. A partir de aquí, todos aquellos empresarios y emprendedores interesados en alquilar locales pueden realizar búsquedas que les llevarán de forma sencilla a la información facilitada por las inmobiliarias.
La aplicación cuenta también con informaciones que puedan ser de interés para anunciantes y demandantes, así como enlaces a las webs de las organizaciones que han colaborado en el proyecto entre las que se encuentran la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios, la Asociación de Jóvenes Empresarios y la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico.
El centro en cifras.
La idea de la puesta en marcha de la página web surge tras haberse detectado en esas zonas del centro la existencia de 360 locales vacíos (78 en el Soho) y 282 (en las tres otras zonas) y también, por el incremento del precio en los inmuebles destinados a alquiler como consecuencia de la puesta en valor de esas zonas. Esta página web va a contribuir, sin duda, a una reactivación de la economía en este entonro con una mayor afluencia de emprendedores y empresarios.
En las cuatro zonas de actuación hay 70 inmobiliarias que comercializan inmuebles, de las cuales se ha contactado ya 40. En todas ellas el proyecto ha tenido una acogida muy positiva. En las próximas semanas se contactará el resto de inmobiliarias. Hasta el momento hay subidos 31 inmuebles en la plataforma web.
En cuanto a los puntos de actividad (negocios diversos y oficinas) funcionando actualmente hay un total de 1039 en la zona Soho y 4276 en las restantes tres zonas.
Para la concejala de Economía, Hacienda y Personal del Ayuntamiento y responsable de Promalaga, María del Mar Martín Rojo, la aplicación y utilización de todas las herramientas necesarias para la dinamización de la economía supone un paso más en la reactivación económica de unas zonas de Málaga en las que el Ayuntamiento está haciendo un gran esfuerzo. La página “www.encuentrameenelecentro” va a contribuir, sin duda, a la generación de una mayor actividad económica en la zona, con la creación de puestos de trabajo”.
Programa Iniciativa Urbana.
El programa europeo Iniciativa Urbana se inició en el año 2009 y tiene como principal objetivo ayudar a la recuperación de entornos degrados de Málaga entre los que se encuentra el Soho, Beatas-Tomás de Cózar, Pozos Dulces-Nosquera y Dos Aceras-Madre de Dios. El proyecto está cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER Andalucía (Fondos Europeos de Desarrollo Regional).
A lo largo de estos cuatro años, el programa, gestionado por Promalága, ha subvencionado con un importe de 731.000 € un total de 103 empresas que han generado más de 250 puestos de trabajo.