
Cómo puede ayudar un notario a crear una empresa
La constitución de empresas o sociedades es uno de los principales indicadores de la actividad económica de un país. La creación de nuevas empresas supone siempre la creación nuevos puestos de trabajo y mayores ingresos para la administración en concepto de impuestos.
Según los datos del Consejo General del Notariado, recogidos en el Centro de Información Estadística, en los últimos tres años se puede apreciar un repunte tímido de la actividad emprendedora desde 2009 que se ha acentuado en el último año. Los datos relacionados con las Sociedades Limitadas confirman este cambio de tendencia, ya que durante el último año se crearon 85.776 nuevas sociedades, lo que supone un incremento del 5% respecto al año pasado, aunque todavía lejos de los niveles de 2007. Este es un dato positivo, teniendo en cuenta que el tejido empresarial español se compone en un 90% de sociedades limitadas.
Por el contrario, en cuanto a las sociedades anónimas, se constata un descenso continuado durante los últimos cinco años. En cuanto a las sociedades limitadas, desde 2009 se constata un incremento suave pero continuado en el número de compañías creadas por menores de 35 años. De este modo, en los últimos cuatro años, este segmento de la población ha incrementado ocho puntos porcentuales el número de sociedades limitadas constituidas, hasta representar el 30% del total. Por el contrario, el grupo de edad en el que más se ha reducido la creación de empresas es el comprendido entre 45 y 55 años, pasando del 27% en 2009 al 23% en 2012.
Creación de sociedades por Comunidad Autónoma
A nivel autonómico, las Comunidades con un mayor número de sociedades constituidas durante los tres primeros trimestres de 2012 fueron Madrid, Cataluña y Andalucía donde se crearon 20.486, 19.565 y 15.322 sociedades respectivamente. Por su parte, las Comunidades con un menor número de sociedades creadas en dicho período fueron Cantabria y La Rioja con 893 y 560, respectivamente.
Durante los tres primeros trimestres de 2012, Extremadura fue la región que mayor crecimiento experimentó en el número de sociedades respecto al mismo período del año anterior, con un incremento del 13%. A esta Comunidad le siguió Baleares con un 12,3%. Por su parte, la única Comunidad con una contracción en dicho período fue el País Vasco con un 4,5%.
La función del notario en la creación de una sociedad
1.Tipo de sociedad: El notario puede asesorar a la hora de escoger el tipo de sociedad más adecuada en función de la actividad que se vaya a desarrollar y sus características. Existen cuatro tipos de sociedades según se desee limitar o no limitar la responsabilidad de los socios. Si no se desea limitarla se puede optar por una sociedad colectiva o una sociedad comanditaria. Si se desea limitar la responsabilidad de los socios, la elección se centrará entre elegir una sociedad limitada o una sociedad anónima.
La responsabilidad limitada implica que los socios sólo están obligados a hacer frente a las deudas con el capital social que aporten, no con su patrimonio personal.
¿Sociedad anónima o Limitada?
•Una sociedad limitada puede desarrollar cualquier tipo de actividad, si bien algunas están reservadas por Ley a las Sociedades Anónimas, por ejemplo Sociedades Bancarias, Farmacéuticas, Gestoras de Fondos de Pensiones, Leasing, Seguros y otras.
•Las SL requieren un capital inicial menor, de 3.000 euros, frente a los 60.000 euros de las SA.
•La sociedad limitada es el tipo social adecuado para la pequeña y mediana empresa, como las empresas familiares.
•La sociedad anónima es preferible si se precisa obtener fondos de un gran número de personas, sin que las características personales de los accionistas sean importantes y también si prevés una gran movilidad en el capital (o para desarrollar una de las actividades antes descritas).
2.Trámites previos a la escritura de constitución: El notario puede encargase también de los trámites previos a la escritura de constitución.
a.Certificado de denominación social. El notario obtendría electrónicamente, si así lo desea el emprendedor, el certificado de denominación social, o lo que es lo mismo, el “nombre” de la futura empresa.
b.Certificados bancarios de aportaciones: El emprendedor puede entregar al notario el certificado bancario de aportaciones, que acredita que se ha ingresado en la cuenta de la empresa el capital social de la misma, o puede depositar ese dinero en la notaría y pedir al notario que sea él quien se ocupe de ingresarlo en la cuenta de la empresa y de obtener el certificado.
3.Redacción de la escritura pública de constitución: a la hora de crear una sociedad, el notario es quien redacta la escritura pública de constitución y además te ofrece una importante función de asesoramiento en materias tales como los órganos de administración, objeto, estatutos, toma de acuerdos y régimen de transmisión de acciones o participaciones.
4.Trámites posteriores a la escritura de constitución: El notario también puede ocuparse de los trámites posteriores a la escritura de constitución, que normalmente se harán por vía on line:
• Obtención del NIF: Una vez completados los pasos anteriores, el notario solicitará el NIF para enviar una copia al Registro Mercantil.
• Liquidación del impuesto sobre operaciones societarias
• Inscripción en el registro mercantil: el plazo del registrador para inscribir la sociedad en el registro es de 3 días hábiles desde la recepción de la copia electrónica de la escritura.
• Obtención del NIF definitivo
Cómo crear una empresa en 24 horas
En menos de 24 horas y sin moverte de la notaría el notario puede redactar la escritura de constitución, obtener electrónicamente el NIF provisional, liquidar el impuesto y presentar la copia autorizada de la escritura en el Registro Mercantil. Desde ese mismo momento, con la copia autorizada de la escritura de constitución (aún no inscrita) que te dará el notario si así se lo solicitas y el NIF provisional, puedes operar en el tráfico jurídico.
Lo más sencillo y práctico es encomendar todos los trámites al notario para que los realice on line. Una vez inscrita la sociedad y obtenido el NIF definitivo, podrás solicitarle una copia autorizada de la escritura que incorpore los datos de inscripción en el Registro Mercantil y el NIF definitivo. Por tanto, sólo necesitaras ir a la notaría en el momento de constituir la sociedad y volver para retirar la copia autorizada e inscrita con el NIF definitivo, sin que tengas que ir a ningún otro sitio.