Nace ávilaBAN, la red de Business Angels abulense

La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila ha presentado recientemente ávilaBAN, la red de Business Angels abulense creada en nuestra ciudad que tiene como principal objetivo atraer toda la financiación privada posible para proyectos de pequeñas y medianas empresas abulenses, y que será apoyada en el ámbito formativo por la Universidad Católica de Ávila (UCAV).

En la rueda de prensa participaron el secretario general de la Cámara de Ávila, Francisco Isaac Pérez de Pablo, el decano de la Facultad de CC Sociales y Jurídicas de la UCAV, David Sanz Bas, el tesorero de la Cámara de Ávila y empresario David García Segovia, el coordinador de proyectos de la Cámara de Ávila, Ignacio Alberto Jiménez Muñoz, y el plenario de la corporación cameral abulense y empresario Diego del Nogal Sánchez.

La red de business angels ávilaBAN -que tiene el objetivo de atraer toda la financiación privada posible para proyectos de pequeñas y medianas empresas- tiene ya abierto el plazo de recepción de solicitudes desde el pasado 20 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero de 2014 y, a tal fin, ha puesto a disposición de los interesados el formulario de participación en el apartado ‘Emprendedores’ de la web de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila (www.camaradeavila.com).

Con la recepción de proyectos se pone en marcha la primera de las tres actuaciones del programa ávilaBAN, con la que se pretende revisar y mejorar el plan de negocio que haya preparado cada uno de los emprendedores y enseñar las pautas para una buena presentación frente a los inversores potenciales.

Los proyectos empresariales que quieran participar en ávilaBAN deberán aproximarse lo máximo posible a estas características:

  • Proyectos en su fase inicial de desarrollo (menos de 2 años de vida). Empresas constituidas o en vías de constitución.
  • De cualquier sector, preferentemente aquellos con mayor proyección empresarial.
  • Innovadores y/o con una elevada capacidad de crecimiento.
  • Potencial de crecimiento, vocación internacional y escalabilidad global.
  • Intensivos en talento y alianzas.
  • Equipo emprendedor de como mínimo 2 personas full-time con un claro líder.
  • Potencialmente focalizables en Ávila.
  • En búsqueda de inversión privada (financiero o industrial) entre 10.000-500.000 €.

Todos los proyectos empresariales seleccionados (hasta un máximo de 15) participarán en el I Programa de Proyectos ávilaBAN formado por consultorías individuales, sesiones de formación y jornadas de networking con reconocidos business angels.

El I Programa de Proyectos ávilaBAN tendrá lugar en los meses de enero y febrero de 2014, será impartido por empresarios y formadores expertos con el objetivo de ayudarle en la adaptación de su plan de negocio a las demandas reales de mercado que atraigan la financiación de los inversores.

Previamente se habrá realizado el proceso de valoración identificando las necesidades financieras de la empresa (punto de break-even o expansión del negocio si ya está en positivo) y el importe de inversión deseado. Los proyectos empresariales se defenderán con una exposición personal ante los inversores participantes del Primer Foro de Inversores ávilaBAN.

La red de business angels ávilaBAN está gestionada por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila, que aporta su red cameral nacional, europea e internacional, su know-how de apoyo al emprendedor (Viveros de Empresa, Ventanilla Única Empresarial), su infraestructura material y su personal técnico. Cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y la colaboración de la Universidad Católica de Ávila (UCAV).

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo