Ávila se reúne con directivos de Endesa para conocer los proyectos de la eléctrica en la Comunidad

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, se ha reunido en Sevilla con el director general del Negocio Eléctrico de España y Portugal de Endesa, José Bogas, y con el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga, en un encuentro en el que la compañía ha presentado los principales proyectos que desarrolla actualmente en la comunidad. En la reunión también ha estado presente la secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético, Isabel de Haro.
 
De esta forma, los directivos de la eléctrica han trasladado al consejero el compromiso de Endesa con la región, explicándole los distintos proyectos de mejora de calidad del servicio, de generación y de actuaciones orientadas a cumplir los objetivos del Plan de Sostenibilidad de Endesa 2008-2012, todo ello en consonancia con los planes energéticos del Gobierno andaluz.
 
En este sentido, Endesa ha destacado la puesta en marcha de iniciativas singulares y pioneras en Andalucía lideradas por la compañía, como el proyecto Cervantes de telegestión que permitirá sustituir el parque de contadores existente por otros más avanzados tecnológicamente, con la posibilidad para el cliente de conocer los datos de su consumo eléctrico de modo casi instantáneo.
 
Así, el usuario tendrá la posibilidad de elegir las mejores tarifas para sus necesidades energéticas y planificar su consumo. En 2007 y 2008 se realizaron las primeras pruebas piloto con 12.000 clientes en Andalucía y Cataluña y ahora se ha instalado en Málaga el primer contador inteligente de España.
 
De la misma forma, los directivos de la empresa han informado al consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la evolución del proyecto Smartcity, de ciudad eficiente, desarrollado en Málaga y pilotado por Endesa e impulsado por once empresas con el respaldo de la Junta de Andalucía.
 
Esta iniciativa plantea un nuevo modelo de gestión energética en las ciudades para conseguir un aumento de la eficiencia energética, una reducción de las emisiones de CO2 y una apuesta decidida por el consumo de energías renovables. Se trata de una comunidad de 300 clientes industriales, 900 de servicios y 11.000 clientes domésticos.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo